A finales del año 2010 nacía Food Trend Trotters (La Vuelta al Mundo de los Alimentos), con el objetivo de investigar, identificar y comunicar en la web social tendencias e innovaciones en alimentación en ámbitos geográficos lejanos que pudieran ser adaptados a nuevos desarrollos locales.
Se constituía así como un proyecto global y pionero en el ámbito de la investigación de mercado y la divulgación en el sector alimentario. Promovido por el centro tecnológico AZTI-Tecnalia y TrendTrotters (dependiente de Mondragon Innovation & Knowledge (MIK, S.Coop), contó para su lanzamiento con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
El interés por fusionar la vigilancia de mercado más tradicional con el viaje, surgía de las barreras idiomáticas, la limitación de la información de las fuentes tradicionales e Internet, y de la oportunidad de conocimiento que ofrecen los viajes y las relaciones personales. El otro gran pilar del proyecto se basaba en compartir y socializar el conocimiento generado en el proyecto con los públicos objetivo (consumidores, industria alimentaria y agentes relacionados con la I+D+i del sector) a través de la web social.
La primera experiencia del proyecto Food Trend Trotters comenzó el 15 de octubre de 2010, cuando nuestro viajero Asier Lopez inicia un recorrido por Japón y Estados Unidos durante un periodo de dos meses…Si quieres conocer más acerca de esta aventura, visita el apartado de Viajes.
Las EATendencias
Este primer viaje de Food Trend Trotters y las nuevas disciplinas y metodologías introducidas, nos permitieron dar un paso más y acercarnos al mundo de la identificación e investigación de tendencias, pero aplicadas al mundo de la alimentación. Durante los últimos meses del 2011 y comienzos del 2012, estuvimos trabajando en ello, y así nacieron las EATendencias, 8 tendencias en las que se enmarca en consumo alimentario en Europa en los próximos años.
The Food Mirror Game 2013
La última vuelta de tuerca del proyecto comenzó a gestarse a finales de 2012 y vió la luz en forma de juego online a comienzos de 2013. Se trataba de The Food Mirror, una iniciativa que buscaba evidencias de las EATendencias ya identificadas en productos, servicios…a la vez que el descubrimiento de otras nuevas. Todo ello a través de una comunidad que comenzaba a crecer y que era el objetivo principal del juego: descubrir a los mejores observadores de tendencias alimentarias a nivel global. Comenzaba The Food Mirror Game.
Y con él, el primer basque foodie tour, con nuestras primeras ganadoras:
The Food Mirror, cocreating the FOODture!
Al hilo del Game del año 2013 teníamos que dotar de más envergadura al proyecto, con lo que Food Trend Trotters quedó enmarcado en la iniciativa The Food Mirror. The Food Mirror es un modelo de innovación basado en el conocimiento colectivo generado por una comunidad propia de food trend trotters (cazadores de tendencias alimentarias), que busca promover la innovación alimentaria de valor para el consumidor y rentable para la empresa. The Food Mirror conecta a las empresas con los consumidores, que se erigen como prescriptores y promotores de la innovación alimentaria.
Con el fin de hacer crecer la comunidad y la actividad en torno a ella, vimos necesario desarrollar un canal propio de desarrollo móvil, y así nació The Food Mirror App, a través de la cual nuestros observadores-food trend trotters realizan vigilancia colaborativa. Y con el mismo fin, pero esta vez a través de nuestra propia aplicación, volvimos a editar The Food Mirror Game, The #Foodture Game 2014.
Y, nuevamente, dimos con las ganadoras: