• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Innovación en salud, un reto para la industria alimentaria

13 Abr 2015
sriesco
0
alegaciones, claims, funcional, gluten, innovación, natural, salud, tendencias

Hace unos días se ha celebrado el Día Mundial de la Salud, centrada este año en la seguridad alimentaria. La búsqueda de la salud y el bienestar es una necesidad básica del ser humano, que en un panorama donde las expectativas de mejorar la calidad de vida aumentan a la vez que lo hacen las aspiraciones a llevar una vida activa y saludable, hacen que los ciudadanos estén cada vez más concienciados con la salud y busquen aproximarse de forma más holística al bienestar en su más amplio sentido.

La tecnología y el mayor acceso a la información en tiempo real, unido al deseo de tener un mayor conocimiento sobre alimentación y salud, han aumentado las posibilidades de gestionar la salud individual y la adaptación de la alimentación a las necesidades personales, tendiendo hacia una dieta personalizada real que cada vez está más cerca.

Las tendencias e innovaciones principales en el ámbito de la alimentación y en el terreno de la salud vienen de la mano de lo “naturalmente funcional“, la hibridación conceptos alimentarios y farmacéuticos, los productos “libres de” o la comunicación de las alegaciones de salud.

Lo natural cada vez coge más fuerza. Aquellos alimentos que de forma natural tengan propiedades beneficiosas tendrán muchas más oportunidades para triunfar. Según Kantar, las credenciales “naturales” o “sin procesar” de los productos, son el segundo driver que influye a la hora de comprar según criterios saludables, sólo por detrás de los beneficios en la salud que pueden aportar. Y los europeos están más convencidos con esos alimentos “naturalmente sanos” que con los alimentos funcionales con beneficios “añadidos”.

En el caso de estos últimos, según un informe de New Nutrition Business, depender en exceso de los beneficios para la salud como una manera de diferenciar un alimento o una bebida es la causa más común de fracaso entre los alimentos y bebidas funcionales. Este estudio identifica 12 causas de fracaso, entre las que se encuentran el foco en el mercado masivo en vez de en nichos de mercado que puedan posteriormente crecer, o el desajuste entre el producto y el beneficio (por ejemplo, yogur con aceite de pescado ¿?). En Europa, las principales alegaciones que acompañaron a los productos de alimentación y bebidas funcionales en los 2 últimos años fueron “adelgazante”, “antioxidante”, “digestivo”, “salud ósea” y “cardiovascular”.

Según otro estudio de New Nutrition Busines, el “sin gluten” es una tendencia clave que encabeza actualmente Estados Unidos, donde las ventas de productos etiquetados como “sin gluten” en canal retail aumentaron en un 20% en 2014 hasta alcanzar los casi 12 billones de $. En Europa, las ventas de productos “gluten-free” en el canal retail han incrementado también en casi un 20% respecto al año anterior, alcanzando los 1.5 billones de € en 2014. Por su parte, Mintel indica que aproximadamente el 6% de los españoles están siguiendo una dieta “sin gluten”.

Finalmente, la comunicación juega un papel fundamental para el éxito de los productos de alimentación y bebidas asociados a la tendencia salud. Así, los consumidores han detectado como puntos débiles con todavía un importante potencial para la mejora, la claridad en los beneficios para el consumidor y un mayor rigor científico que soporte las alegaciones de salud.

 

 

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies