La pasada semana os comentamos que estamos metidos de lleno en un nuevo proceso de identificación de tendencias de consumo y estudio de sus implicaciones en el ámbito alimentario. Hace ahora una semana tuvimos el lujo de juntar a un interesante grupo de visionarios del mundo de la gastronomía, la empresa alimentaria, la investigación sociológica, el marketing, la economía y el diseño, para contrastar con ellos esas tendencias que marcarán el futuro de la alimentación.
Agradecemos profundamente a todos los que participaron de forma voluntaria en tan interesante reto por su motivación, la ilusión por conocer otras realidades dentro de un mismo mundo (el de la alimentación), las ganas de compartir visiones y enriquecer este proceso…Esa actitud unida al conocimiento de cada uno, hizo que la jornada fuese un éxito!. Una mañana compartida y disfrutada con Mugaritz, Dakit Design, Bankook, Guía Repsol, Universidad del País Vasco, y por la parte empresarial con Eroski, Calidad Pascual, Grupo Consorcio, Café Fortaleza y Aspil-Grupo Apex.
Hablamos en torno a las grandes tendencias de consumo relacionadas con la conveniencia, las experiencia, la sostenibilidad, la expresión individual, la salud, la socialización o el movimiento local. Discutimos sobre las motivaciones que subyacen en estos grandes movimientos, ejemplos representativos de estas tendencias y cómo se están reflejando en el mundo de la alimentación. También valoramos entre todos el grado de penetración de las tendencias en el ámbito alimentario: ¿es una tendencia emergente, en crecimiento, o por el contrario se encuentra ya madura?. Y por otra parte cómo afecta o afectará cada una al sector: ¿qué oportunidades para el desarrollo de nuevos productos/servicios/experiencias, acciones de comunicación o modelos de negocio presenta?
El siguiente paso es profundizar en todas esas reflexiones y que estas nuevas tendencias vean la luz esperamos que dentro de poco! Pero sobre todo, insistimos en que no son las tendencias lo relevante, sino la aplicación del conocimiento que estamos generando en torno a su identificación y estudio, para los procesos de innovación alimentaria. Seguimos trabajando!