Como os avanzaba en el último post la pasada semana participamos en el II Foro de Emprendedores Culinary Action en el Basque Culinary Center, con un taller en torno a la I+D y las oportunidades que esta brinda a las pequeñas y medianas empresas. Y es que la I+D es crítica en cualquier tipo de negocio gastronómico y agroalimentario.
Pero para empezar, ¿qué es I+D+i? Algunas definiciones formales hablan del “trabajo creativo con una base sistemática realizado con el objetivo de incrementar el conocimiento y el uso de este conocimiento para obtener nuevas aplicaciones». A mí me gusta la clara definición que hace Esko Aho, político finlandés y exprimer Ministro de Finlandia
Investigación = invertir dinero para obtener conocimiento
innovación = invertir conocimiento para obtener dinero
En el taller estuvimos con 12 empresas muy vinculadas al sector productor y de restauración, a las que intentamos traladar que una cultura y un sistema de I+D+i tiene que adaptarse a cada empresa y les mostramos cómo la I+D tiene un mayor impacto en el negocio de las Pymes!
El marco actual de promoción de la I+D europeo, el Horizonte 2020, busca formentar el liderazgo empresarial en esta actividad. Busca la involucración cada vez mayor de las empresas, por ser los agentes que están mas cercanos al mercado, y la prioridad ahora es que la actividad de I+D revierta en innovación en el mercado.
Además, es importante tener en cuenta que este marco europeo pone a disposición de las Pymes un 20% de su presupuesto a través de un instrumento dedicado exclusivamente a estas empresas. ¿Vas a perder esta oportunidad? Si no la coges tú, la cogerán otros ;).
Veamos ahora de forma resumida cómo revierte la I+D+i en las empresas:
- Innovaciones en productos, servicios y procesos
- Cada vez más enfocada al mercado
- Marca la diferencia con tus competidores, liderazgo y ser referente
- Hace que te anticipes a las necesidades que muestran los clientes o la sociedad
- Genera empleo e incorpora personal cualificado a las Pymes principalmente
- Te permite retorno económicos (ventas, exportaciones)
- Incrementa tu capacidad interna para innovar
- Fomenta la colaboración con otras empresas y con organismos de investigación (Universidades, centros públicos o centros tecnológicos)
- Promueve la propiedad industrial y patentes. Abre la posibilidad a la comercialización de los derechos de explotación de las innovaciones desarrolladas.
- Incentivos fiscales
Si quieres profundizar en datos reales, te invito a que eches un vistazo a un informe del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) institución que canaliza las solicitudes de financiación y apoyo a los proyectos de I+D+i de empresas españolas en los ámbitos estatal e internacional: “Análisis de resultados e impacto de proyectos CDTI finalizados en 2012“. Sólo un pequeño apunte que te incite a echarle un ojo:
¿Sabías que un 23% de los proyectos fueron ejecutados por empresas sin experiencia previa en I+D (siendo un 32% en el caso de las Pymes)?
¿Y que el 98% de los proyectos ha sido considerado un éxito comercial por parte de las Pymes participantes?
Como hemos comentado, la innovación tiene que llegar al mercado. Y en esto parece que en España continuamos a la cola de Europa. Según el estudio “Radar de la innovación” de Kantar Worldpanel , la innovación en gran consumo continúan su retroceso imparable desde 2008. Tanto en lo que a número de lanzamientos se refiere (sólo un 20 % de los lanzamientos de gran consumo entre enero y Junio 2014, han atraído al consumidor), como en nivel de éxito (un 35%, muy por debajo de la media europea).
En definitiva, importantes retos a abordar en el ámbito de la I+D+i, una oportunidad para las empresas de ser las tractoras de esta actividad, una inversión que ofrece retornos económicos y de otra índole, y un ámbito de financiación más que favorable…¿ha llegado tu momento para la I+D+i?
Aprovecho para informaros de que el próximo 18 de Febrero se desarrollará una jornada gratuita con la FIAB en AZTI (Bizkaia) dirigida a empresas de alimentación, para presentar las posibilidades de la I+D+i en el H2020. Quedáis invitados!