El pasado 12 de Junio se celebró en Barcelona el Mintel`s Big conversation 2014, uno de los eventos de referencia en materia de Innovación alimentaria, en el que se presentaron las últimas tendencias y novedades en cuanto a innovación de productos se refiere .
Este evento nos ha permitido conocer cuáles han sido los productos más exitosos del año y captar algunas de las claves para innovar con éxito en el mercado. Destacamos algunas de las tendencias de mercado, productos o ideas que nos han parecido más novedosas:
- El “Category blurring” es una tendencia exitosa al que deben prestar atención las empresas innovadoras, perdiendo el miedo a difuminar la categorización tan estricta que hacen de sus productos las empresas de alimentación y que limita mucho la innovación. Como ejemplos de híbridos tenemos los speers (Spirit beer) con lanzamientos como la cerveza Desperados con sabor a Tequila, el Cronut (mezcla de cruasán y Donuts) o el pizzaburger (del Dr. Oetker, Alemania) . Otro lanzamiento novedoso es Hasta la pizza, una pizza precocinada en “formato helado” individual para consumir en cualquier lugar y momento del día (tanto caliente como a temperatura ambiente). También se habla del “flavour blurring” con propuestas interesantes como las del famoso chef Heston Blumenthal para Waitrosse (ej. chilli con carne muffins) o la combinación dulce-salado que hace Sibari en el vinagre balsámico con sabor a chocolate negro.
- En España se está observando una predisposición del consumidor joven, más moderno, a probar cosas nuevas y a experimentar en el campo de la alimentación, lo que representa una oportunidad clara de innovación para las empresas. Los millennials (con edades comprendidas entre los 18-24 años) son los más aventureros.
- El fenómeno de la “demonización del azúcar” está en pleno auge y surge la necesidad de reformular muchos alimentos y bebidas para satisfacer las actuales necesidades de los consumidores (productos más saludables, con menor contenido en grasas saturadas, grasas trans, sal, azúcar, colorantes, edulcorantes artificiales, etc.). Pero ojo con hacer versiones “bajas en” que al final sean menos saludables que el producto original! (ver imagen).
- La necesidad de las empresas de mirar más allá del futuro inmediato y ser ágiles para obtener ventajas competitivas. Como dijo Bill Gates en relación a la innovación “We always overestimate the change that will occur in the next two years but underestimate the change that will occur in the next ten. The key for brands is not to be lulled into inaction.”
Un ejemplo de innovación radical es el Entobox, nada más y nada menos que un kit de comida japonesa (bento box) a base de insectos. ¿Será lo que comeremos dentro de unos años? Está claro que la presentación hace mucho en este caso!!
La industria alimentaria debe estar alerta ya que surgen nuevos competidores en el mercado, incluso los que proceden del entorno no-alimentario. Así, nos ha llamado la atención el nuevo servicio amazonfresh instaurado en Seattle y california, que distribuye productos locales frescos (frutas, vegetales, flores, etc.) bajo petición on-line. Y es que Amazon es una de las firmas más innovadoras, que combina diversas formas de innovación.
En cuanto a los productos ganadores de este año, se muestran ejemplos de algunos de los productos que mayores ventas han obtenido en el canal retail:
- Yogur griego Dannon Light & Fit (Estados Unidos): con 0% de materia grasa, el doble de proteínas y bajo aporte de calorías. En España, el Danio (con un alto contenido en proteínas y poca materia grasa) está teniendo éxito también: desde su lanzamiento, en enero de 2014, ha obtenido unas ventas de 3 millones de €.
- Danone activia yogur con copos de avena y nueces y el Danone Gerbais (línea de yogures de bajo precio).
- Belvita: el éxito de estas galletas de desayuno, que aportan energía para toda la mañana gracias a la liberación lenta de carbohidratos, se ha extendido a toda Europa y Estados Unidos. En España ha obtenido cifras de venta espectaculares, de 11 millones de €. Además, la marca evoluciona con nuevas propuestas como las belvita con una capa de chocolate en la superficie.
- Bimbo silueta sandwitch Thins (pan de ocho cereales) y pan de molde Panrico vitaleche, con un 20% de leche en cada rebanada y vitamina D y Calcio añadido.
- La cerveza Amstel Radler con zumo natural de limón (60% de zumo) y bajo contenido en alcohol ha tenido una exitosa entrada en el mercado veraniego español, teniendo en cuenta que en nuestro país más de un 12% de la población es consumidora de “claras”. La tradición de “Radler” (que significa ciclista en alemán) tiene su origen en Baviera (Alemania) cuando, en 1922, un nutrido grupo de ciclistas se encontraron en un Pub de Münich y su dueño, Franz Xaber Kugler, para no quedarse sin cerveza y poder atender a todos, la mezcló con zumo de limón.
- Las soluciones para “Cocinar en bolsa” revolucionan la manera de cocinar de los consumidores europeos. Un ejemplo de éxito en ventas son las bases MAGGI® Jugoso al Horno con las que se pueden preparar sabrosas recetas de pollo, res o cerdo de forma fácil y limpia. Incluye una bolsa para el cocinado al horno y el sazonador para condimentar y dar sabor a la carne.
- En la categoría de snacks, las patatas Lay´s extraonduladas de Pepsico triunfan en España, con unas ventas de 8,9 millones de € desde su lanzamiento en febrero de 2013. El sabor es la clave del éxito de los nuevos lanzamientos de snacks y lo natural también triunfa.