National Geographic Society y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) se han unido para crear conciencia sobre cuestiones alimentarias y agrícolas. Durante estos días, desde el 2 y al 4 de Mayo, celebraran un interesante foro en torno a la comida que os animamos a seguir en directo desde la página NatGeoFood.com .
Asimismo desarrollarán un Hackathon que tiene como lema Future of Food en el que científicos, periodistas y programadores de datos desarrollarán aplicaciones y herramientas para abordar el enorme reto de alimentar el planeta. Para ello contarán con la exploración de los datos de la FAO que arrojan luz sobre distintos aspectos como la distribución de alimentos, el transporte, los costes y el legado ambiental en los últimos 50 años.
Entre los temas que se abordarán estos días: estadísticas alimentarias y agrícolas, tendencias, la alimentación de las megaciudades en un mundo de constantes cambios demográficos, el desperdicio alimentario, el papel de la proteína animal y de los insectos en la dieta, o cuestiones forestales.
Chris Johns , editor jefe de la revista National Geographic ha afirmado que ofrecer esta información en un tema tan esencial como este es “un importante servicio a nuestro público , y estamos encantados de asociarnos con la FAO, una organización que está en la primera línea de trabajo en esta área. ”
Las dos organizaciones tienen previsto colaborar en una serie de iniciativas en todo el año , incluido el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial ( 13 a 18 octubre 2014 ), el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre de 2014) , la II Conferencia Internacional sobre Nutrición ( 19 a 21 noviembre 2014 ) y el Año Internacional de la Agricultura Familiar que se ejecuta a lo largo de 2014.
Estaremos muy pendientes de las novedades que vayan detallando e iremos compartiendo con vosotros información de estas iniciativas, que seguiremos muy de cerca!