Alimentaria 2014 abría sus puertas hace más de una semana, para ser el escaparate de multitud de empresas de alimentación y bebidas, así como otros agentes relacionados con estos sectores, que exponían sus proyectos, presentaban sus novedades e innovaciones… Días intensos para los food trend trotters, que no nos podíamos perder semejante concentración de innovación! Y eso que diversas fuentes como Promarca y Kantar Worldpanel, apuntan a que en esto de la innovación estamos bastante estancados. Algunos datos: las empresas de gran consumo innovaron un 13,5% menos en 2013 (sólo se lanzaron al mercado 128 innovaciones), y ya cumplimos el séptimo año consecutivo de bajadas. Aun así, algo de innovación hemos detectado…
Pudimos ver en primera plana los premios Écotrophélia España 2014 organizado por FIAB, que premian el carácter innovador de productos alimentarios desarrollados desde las Universidades, en torno a conceptos como salud o seguridad alimentaria, y donde prima el carácter medioambiental. En esta edición, los ganadores vienen de Granada con Infustick, una barrita semisólida de infusión concentrada disoluble en agua caliente que busca facilitar el consumo de estos productos.
Como en ediciones anteriores, el escaparate central de todas las miradas hacia la innovación fue Innoval, donde además en el marco de la feria se otorgaron los premios a los productos más innovadores en diversas categorías: internacional, sectores, retail, horeca, impulso y tendencias. Como todos no entran en un post, abrimos boca con la gran triunfadora, la empresa catalana Nice Fruit premiada con 5 de los 16 premios, por su sistema innovador para congelar frutas y hortalizas y conservarlas durante nada más y nada menos que 3 años con todas las propiedades de los productos frescos desde el punto de vista sensorial y nutricional.Y la innovación no sólo estaba enfocada al producto sino al marketing alimentario, en este caso a través de los premios Best Pack, donde nos quedamos con la “medalla de bronce” otorgada a unas conservas de productos del mar que combinan la tradición del interior con un diseño fresco y más desenfadado tan poco habitual en esta categoría de productos.
Pero estos días también dieron para conocer empresas, personas, iniciativas…de lo más interesante. Como Midiadia, una web para descubrir y compartir información sobre los productos de nuestro día a día. También estuvimos con Guillermo y Borja de Fundación Inlea, que se han abierto un hueco en Alimentaria creando un nuevo espacio para la innovación empresarial en torno a startups tecnológicas, The Food Factory.
Como broche de oro a nuestra estancia en Alimentaria 2014, tuvimos la oportunidad de presentar en el marco de The Alimentaria Hub, de forma muy visual, el proceso que desarrollamos desde la investigación de mercado, a la generación de conocimiento e ideas que se convierten en prototipos de productos listos para ser transferidos a las empresas de alimentación, que se hicieron tangibles a través de los cocineros del equipo AZTI-Mugaritz Igor y Tatsuya. El evento sirvió también como trampolín para el lanzamiento de nuestra nueva oferta de servicios THE FOOD MIRROR, cuya aplicación móvil cuenta ya con una gran aceptación entre los usuarios foodies durante sus primeros días de vida.