Llega de nuevo en menos de un mes uno de los salones más importantes a nivel europeo en el ámbito de alimentación y bebidas. Alimentaria 2014 abre sus puertas en Barcelona el próximo 31 y de Marzo y allí estaremos con nuestros proyectos e iniciativas en The Alimentaria Hub (Stand P3-D340) donde presentaremos algunos de los productos desarrollados por nosotros en los últimos años.
Pero el plato fuerte será en la Sala Ágora, el miércoles 2 de abril, donde os invitamos a un evento que no os dejará indiferentes. A partir de las 10:30 y durante una hora, acercaremos a los asistentes al proceso de cómo desde las nuevas fórmulas de investigación de mercado que utilizamos, junto al conocimiento científico y a la cercanía con la industria y el consumidor, llegamos a la generación de soluciones innovadoras listas para ser transferidas a la industria y/o a la distribución alimentaria.
A través de una demostración in situ entre cocineros del equipo I+D de AZTI-Mugaritz, científicos de AZTI y nuestro observatorio de tendencias e innovación, se presentarán prototipos y nuevos conceptos de productos alimentarios que recogen los inputs obtenidos a través de nuestra comunidad de observadores y consumidores.
Boca 2 de innovación
Nos vamos hasta Estados Unidos para ver una nueva expresión del fenómeno “Do it Yourself”. Y es que el vino ya no va a ser sólo cosa de los viticultores y las bodegas porque llega The Miracle Machine, un dispositivo que permite elaborar vino en nuestras casas y en unos días a partir de unos simples ingredientes (concentrado de uva, levadura, agua y una bolsa de ingredientes). Desarrollado por expertos en el mundo del vino de California, el dispositivo utiliza una tecnología de fermentación acelerada que promueve el proceso sin afectar de forma demasiado significativa, o eso dicen, a la calidad del producto. Su unión a una aplicación móvil te permite seleccionar el tipo de vino entre 6 opciones y facilita el seguimiento del proceso de fermentación, ya que te avisa cuando está listo.
Nuestros Food Trend Trotters en India siguen recorriendo casas, mercados, supermercados y calles en busca de innovaciones, tendencias y consumidores que nos acerquen más a la realidad alimentaria de este mercado emergente tan interesante. Hoy os presentamos un cupcake identificado en un supermercado en Pune que llama la atención por su posicionamiento y evocación a los productos altos en proteínas dirigidos a los deportistas. Así, hace hincapié en el “sin” (azúcar, huevos, grasas saturadas, colesterol) y el “con” (dátiles, nueces, omega 3 y fibra). Sin duda un curioso posicionamiento que invita a acabar con algunos mitos: la alta repostería y el comer sano pueden ir de la mano.
Finalizamos esta sección con algunos productos premiados ferias debido a su envase innovador. Así, Tetra Pak ha sido galardonada con el premio 2014 WorldStar por el envase Tetra Brik Aseptic 1000 Edge que mejora de forma significativa la experiencia de manejo por parte de los consumidores (apertura-cierre y vertido). Por su parte, Danone ha sido galardonado en los Premios Australianos de Packaging por su línea Activia Pouring en ese país, un yogur en un envase de polipropileno que facilita el vertido y la dosificación.
La sostenibilidad todavía no vende
Un estudio de EUFIC (European Food Information Council) demuestra que mientras que los consumidores europeos tienen un conocimiento razonable sobre el concepto “sostenibilidad” en referencia al medio ambiente, eso no se extiende a la importancia de este factor a lo largo de la cadena agroalimentaria o al reconocimiento de las ecolabels utilizadas en alimentación y bebidas. Esto también puede explicar otra de las conclusiones del estudio: que el entendimiento y la concienciación en torno a la sostenibilidad no se traduce en que este concepto sea tenido demasiado en cuenta a la hora de la decisión de compra. Todavía el aspecto nutricional y el precio le ganan a la sostenibilidad como factores decisivos en la elección de compra de los europeos.