Comenzamos el año con unas pinceladas de lo que ha dado de sí el 2013 en lo que a innovación se refiere, donde destacamos algunos de los conceptos alimentarios que más han despuntado, aunque nos quedamos cortos con sólo un post…
Los lanzamientos posicionados en el terreno de lo “low” (bajos en grasas, azúcares, etc.) han seguido siendo importantes en el 2013. Un ejemplo representativo de esta tendencia, Coca-Cola Life, la primera bebida de cola endulzada con Stevia que se lanzaba en Argentina a nivel mundial y que busca otro hueco entre la gama de “low” de esta famosa bebida, con un 60% menos de calorías que la tradicional. Y es que la salud ha sido uno de los motores de la innovación en el 2013 de nuevo, unido en muchas ocasiones al fenómeno del snacking, a través de porciones más reducidas que ayudan a controlar el peso, a la vez que favorecen un consumo “entre horas” y sobre la marcha, con un enfoque marcado de salud y bienestar. Un producto interesante en este sentido ha sido este snack de baobab, cuyo fruto está siendo cada vez más utilizado gracias a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas que potencian el sistema inmunitario.
Tampoco hemos perdido de vista los principales eventos alimentarios que son la pasarela y escaparate de muchos lanzamientos interesantes. Este año la European Seafood Exposition de Bruselas nos sorprendía de nuevo con los finalista del concurso Prix d´Elite 2013, entre los que nos quedamos con una gama de helados que aúnan la dulce cremosidad del helado con sorprendentes sabores a pescado y marisco. De la feria alemana de bebidas Drintec, destacamos una bebida que busca una nueva experiencia en el consumo de lácteos en los adolescentes, que participaron además activamente en la co-creación del producto. Se trata de una bebida a base de leche desnatada y sabores de frutas baja en grasa y alta en diversión, que incorpora burbujas elaboradas con alginato. Sin salir de Alemania pero esta vez en la feria Anuga, nos presentaban la pizza en stick para facilitar su consumo en cualquier momento del día. Un formato que revoluciona la forma de comer este plato tradicional italiano y que se puede preparar en el tostador, la sartén o el horno…o consumir a temperatura ambiente. Este año volveremos a poner el ojo en los principales acontecimientos alimentarios en los que se presentan muchas de estas novedades, empezando por Alimentaria 2014, que abre sus puertas en Barcelona el próximo 31 de Marzo.
El aprovechamiento de subproductos ha sido otra vía para la innovación, acorde a la creciente conciencia ambiental en la mente de los consumidores y también de la industria. Un lanzamiento interesante en este sentido ha sido un zumo antioxidante 100% natural a partir del subproducto del café aprovechando su fruto del café, que aporta tan sólo 5 calorías.
La customización, donde la innovación se enfoca desde el usuario objetivo, ha estado muy presente en el ámbito alimentario en el 2013 y todo apunta a que continuará al alza. Así, hemos podido ver desde una bebida de café adelgazante en lata listo para tomar para las personas de edad activas, hasta pan de molde con un perfil nutricional enriquecido perfecto para aquellos deportistas que quieran mantener o aumentar su masa muscular. La tecnología como aliada para lograr la customización máxima, ha despegado en el 2013 de la mano de la incorporación de la impresión 3D al ámbito alimentario. Aunque todavía en fase piloto, esto ya es una realidad que están trabajando empresas como la catalana Natural Machines.
Finalmente, en la distribución también se mueven iniciativas interesantes, entre las que destacamos dos alineadas con el precio y la concienciación hacia una minimización progresiva del despercidio alimentario. Desde Londres, nos llegaba a finales de año el aterrizaje de Easyjet en la distribución con EasyFoodStore, una tienda piloto que ofrece alimentos básicos (principalmente conservas y envasados) sin marca a buen precio. Cruzando el charco nos hemos encontrado con Daily Table en Estados Unidos, cuyo objetivo es crear una tienda especializada en la preparación y el envasado de excedentes por exceso de existencias o alimentos al por mayor que son tirados por los supermercados al final del día.