Asía es el principal motor de la innovación en snacks salados a nivel mundial, siendo responsable de casi la mitad de todos los lanzamientos del año 2012. Europa se sitúa bastante más atrás, con un 25% de lanzamientos y América del Norte acapara el 17 % del total de lanzamientos. China e India son los mercados de mayor crecimiento a nivel global. En Europa el Reino Unido sigue siendo el país líder si bien España ha tenido un importante crecimiento de la innovación y las ventas en los últimos años.
A pesar de que los snacks de patata siguen siendo los más numerosos, la actividad innovadora de este producto ha descendido dando paso a otras materias primas para la elaboración de snacks crujientes. Así, aparte de los clásicos snacks de patata, maíz o trigo, encontramos chips de arroz, legumbres, vegetales, frutas, raíces, etc. Muchos de estos ingredientes se perciben como alternativas más saludables a los clásicos por ser ricos en fibra, proteínas o antioxidantes, entre otros. Destacan los chips de lenteja, alubias, garbanzos, soja, chía, quinoa, mijo, guisante, chips de pan (de pita, naan…) e incluso los chips de hongos!.
La innovación en el sector de los snacks a nivel global está impulsado por la salud y el bienestar, la conveniencia, la ética y por los factores de estilo de vida / premiurización.
La salud y el bienestar es el principal motor de la innovación en producto (el snacking libre de culpa), incrementando el número de lanzamientos bajo este posicionamiento: snacks con bajo contenido en sal/grasas, “natural”, alta saciedad, de liberación lenta y los snacks funcionales. Los snacks de frutas y vegetales se perciben como la alternativa de snacking más saludable y además, gozan de la aceptación de padres que quieren una mayor oferta de snacks saludables para los niños.
El uso de aceites más ligeros para la fabricación de los snacks y los snacks horneados han experimentado un rápido crecimiento en los últimos años unido al factor salud y la demanda de snacks “better for you”. Dentro del grupo de los horneados encontramos los “cracker crisps”, una alternativa de snacking por el que están apostando algunas marcas líderes como Special K de Kellog´s. Un paso más allá de los “baked, not fried” están los snacks expandidos (popped chips y palomitas) que también están innovando en formas y sabores.
Uno de los lanzamientos más interesantes que encontramos en el mercado es el Super 4 de LesserEvil, descrito como un “supersnack” a base de lentejas (fuente de fibra), semilla de Chía (rico en omega-3), quinoa (fuente de proteínas) y alubias blancas (altamente alcalinos y con fibra). Otro producto que dice revolucionar el concepto de snacking es el Alive & Radiant organic Veggie Kruch, con cebolla, semillas de sésamo y de chía, zumo de limón y aceite de oliva virgen extra. Y también nos ha parecido novedoso el Hajima salmon, un snack crujiente de piel de salmón con sabor wasabi rico en colágeno, omega-3 y calcio.
En Europa, el movimiento “natural” (Sin aditivos/conservante u orgánico) es muy fuerte, con un 30% de los nuevos lanzamientos bajo este posicionamiento. Otras áreas de crecimiento son los snacks libres de gluten y los integrales (multigrano).
Innovación en sabores y texturas
Los sabores tradicionales (queso, barbacoa, jamón, a punto de sal…) siguen liderando el mercado de los snacks salados si bien se va ampliando la gama de sabores con propuestas innovadoras y atrevidas como los snacks con sabor a un plato completo (pizza, paella, etc.), imitando incluso la forma de dichos platos (por ejemplo los chips con forma de macarrones sabor boloñesa).
Los sabores picantes, intensos, exóticos y étnicos son cada vez más populares y demandados. La experimentación con sabores dulces también se hace notar en el sector, con lanzamientos como los snacks con sabor a helado de vainilla, a brownie, etc.
El 2013 ha sido el “año del picante” y de influencia hispana y para el 2014 se espera un mayor desarrollo en sabores, donde los consumidores estarán cada vez más involucrados gracias a las redes sociales. Los departamentos de I+D de las empresas se han percatado de que los consumidores, especialmente los más jóvenes, son cada vez más aventureros y están dispuestos a probar sabores inusuales y combinaciones creativas.
En cuanto a formatos y texturas, Estados Unidos está a la cabeza de la innovación con el lanzamiento de nuevas propuestas como los chips extralargos, los chips de rejilla o los snacks con forma de cuenco aperitivos.
Son muchos los snacks novedosos que nos han traído este año 2013 al observatorio de AZTI-Tecnalia desde distintas partes del mundo y que son claro reflejo de la gran actividad innovadora en este sector : chips de patata con espinaca, rizos de lenteja con crema agria y chile, snacks de pollo, snacks integrales de miel & barbacoa, chips vegetales orgánicos (de cebolla dulce con sésamo y aceite de oliva o de col rizada con sabor a limón & parmesano), patatas fritas británicas elaboradas de forma artesanal, chips con anchoas y gambas, snack dulce & especiado de calamar, crackers de bonito, nachos on the go (con salsa de queso incluida y microondable).
Además, Isabel Hormaeche, una de las tres ganadoras de nuestro concurso The Food Mirror nos mandaba desde Hong Kong dos observaciones de snacks novedosos captados en esta ciudad:
- Unas mandarinas naturales deshidratadas rico en vitamina C mediante un proceso de secado de alta calidad que logra mantener las propiedades nutricionales y sensoriales de la fruta fresca. Son mandarinas cultivadas en una zona muy limpia, en la isla de Jeju, patrimonio natural de la Unesco. Video: http://youtu.be/cZpvwt4NXpM
- Unos Chips de Setas Secas naturales para picar Crujientes y ligeramente dulces. Empaquetado en una bolsa de cartón con cuerdita para llevar, como para regalar. Parece ser un popular regalo o souvenir, especialidad de Shinse en Taiwan. En la caja se explica que proceden de la región montañosa de Shinse, muy famosa por sus setas. Donde los cultivos son naturales y sin contaminación. video:http://youtu.be/QVrSEvudDc0