Finaliza un año y es el momento de empezar a hablar de tendencias para el próximo. Hemos hecho un repaso de las que se están publicando y hemos seleccionado lo más interesante….Y hemos visto que el papel de la tecnología es cada vez más relevante y está condicionando y revolucionando en el día a día de nuestra alimentación.
Principalmente confiamos en la tecnología como herramienta de conveniencia y ahorro de tiempo, por lo que cada vez es más habitual utilizar los móviles en el momento de hacer las compras, adquiriendo un papel cada vez más relevante en este rol. Como ejemplo, Amazon, que permite la compra por impulso y la entrega a domicilio de los ingredientes para una receta particular con entrega el mismo día.
Además, los consumidores buscamos cada vez más información, donde el envase se ha quedado pequeño, por lo que la evolución del packaging para los próximos años se releva con superficies táctiles que revelen información adicional, así como diversas aplicaciones móviles que permitirán aprender más acerca de las declaraciones de propiedades saludables, un ingrediente, etc.
Por otra parte y siguiendo en el mundo online, Pinterest emerge como plataforma interesante en el sector alimentario: el 57% de Pinterest tiene como contenido un alimento, y según una encuesta realizada en EEUU, el 33% de los usuarios manifiestan haber comprado alimentos o artículos de cocina tras verlos en Pinterest. Así, se prevé que esta plataforma comience a explorar nuevos usos en el campo alimentario, como por ejemplo para mostrar recetas de alimentos por parte de las tiendas especializadas o un establecimiento hostelero.
Pero el mundo online no lo es todo, y las iniciativas que promueve la socialización offline en torno a la alimentación continúan imparables. En Estados Unidos los supermercados se están empezando a convertir en centros sociales, ofreciendo servicios como “centros de cocina comunitaria”, donde los compradores pueden aprender unos de otros y colaborar.
Otra de las tendencias que continúa afianzándose es la de la customización. Quizás esta era podría convertirse en la era de la comida customizada gracias a la impresión en 3D, que nos daría la posibilidad de crear unos propios alimentos. Aunque todavía están en fases piloto, esto ya es una realidad que están trabajando algunas empresas como la catalana Natural Machines, que ha desarrollado su propia impresora de pasteles en 3D (Foodini). Para que cada uno pueda crear su propio pastel impreso en 3D, se procede a introducir en la impresora unas cápsulas con los distintos ingredientes, se escoge una receta ya elaborada o se crea una propia, y finalmente se da la orden de impresión.
Otro ejemplo, también relacionado con la impresión, está muy asociado con otra red social en auge, Instagram. Nos vamos al Reino Unido donde www.boomf.com permite plasmar tus fotos favoritas de Instagram, esta vez en los famosos “marshmallows”. El servicio incluye una caja con estos dulces bocados con diferentes imágenes impresas que te envían por correo electrónico a un coste de 12 libras. Una forma mucho más apetitosa de compartir offline lo que compartes online…
Por último, recordaros que queda menos para que tengamos la aplicación móvil The Food Mirror para facilitar la labor de todos los foodies, curiosos, inquietos…a los que os apetezca formar parte de esta comunidad creciente con la que vamos a construir los alimentos del futuro! Si quieres estar en el grupo exclusivo que pondrá a prueba la app y la conocerá antes que nadie, apúntate en www.thefoodmirror.com
¿Algo más apropiado que un dulce de Navidad como último Boca2 del 2013? Una de nuestras Food Trend Trotters espontáneas, Beatriz Torres desde Berlín, nos cuenta en 1 minuto cómo convertir una masa cruda comercializada por una conocida empresa, en unas galletas navideñas. Que aproveche el 2014!
be a cookie from Beatriz Torres on Vimeo.