Desde el Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia hemos hecho una revisión de las últimas novedades en el sector de los zumos y néctares en busca de tendencias e ideas inspiradoras para el sector. Os mostramos lo más destacado:
- En sabores destaca el lanzamiento de zumos de aloe vera, frutos rojos, arándano, remolacha, granada, bayas de goji, acai, té o el agua de coco. Los efectos beneficiosos de estas frutas o plantas son de sobra conocidos, por su alto contenido en antioxidantes, vitaminas, minerales, su aporte de energía, hidratación, etc. A menudo se combinan estos ingredientes para potenciar sus efectos saludables. Por ejemplo, el agua de coco combinado con el aloe vera, la granada o té.
- Los zumos funcionales con mayores expectativas de éxito son aquellos muy dirigidos a determinados grupos de consumidores y a la prevención o mejora de dolencias/enfermedades concretas. Ejemplos: un zumo de fruta con inulina para la salud digestiva, zumo de naranja con fitoesteroles para reducir los niveles de colesterol o un zumo anti-envejecimiento y que refuerza el sistema inmune. Otro ejemplo de zumo funcional es Sirco que ayuda mantener la buena circulación sanguínea gracias al ingrediente patentado fruitflow de Provexis, aprobado por la EFSA, que es un extracto bioactivo obtenido de los tomates maduros, con efectos científicamente probados relacionado con la salud cardiovascular.
- La estevia es cada vez más usada como sustituto del azúcar para formular bebidas de bajo aporte calórico.
- La salud emocional o mental está en el punto de mira de algunas marcas, con propuestas interesantes como los zumos relajantes o los saciantes, aliados en las dietas para el control del peso.
- Los fabricantes de zumos han entrado también en la nutrición deportiva y las formulaciones energéticas.
- En texturas, si bien los asiáticos nos llevan la delantera, ya se empiezan a ver lanzamientos rompedores como las bebidas con bolitas de tapioca suspendidas, con trozos de frutas, con pulpa crujiente de aloe o los formatos congelados. En Anuga 2013 se pudieron ver productos esferificados de zumo de frutas que estallan al degustarlas, aportando sabores intensos de diferentes frutas tropicales. También se presentaron perlas de flor de balsámico blanco, ideal para su uso gastronómico.
- El zumo que más nos ha llamado la atención y que comentamos en un post anterior es el Bai 5 antioxidant infusion, una bebida funcional antioxidante elaborada a partir de la pulpa del café junto con otros extractos de frutas exóticas.
- En cuanto a packaging, encontramos fruta para beber, zumos, néctares y refrescos en formatos prácticos tipo pouch (con pajita incluida o no), en lata, formatos Maxi de más de un litro (económico o familiar), con formas rompedoras, en spray, en tubo para niños, en formatos que permiten al consumidor interactuar o en doy-pack con sistema especial que no mancha al presionar o voltear el envase.
- En cuanto a tecnologías de conservación son cada vez más las empresas que comercializan zumos tratados por altas presiones, especialmente en Europa, en respuesta a los requerimientos del mercado actual: alimentos naturales, mínimamente procesados y listos para un consumo inmediato. El procesado por alta presión es un proceso post-envasado respetuoso con el medio ambiente y que permite el desarrollo de zumos y otras bebidas con cualidades sensoriales y nutricionales óptimas, aumentando la vida útil del producto. En el etiquetado los fabricantes resaltan la mejora del sabor o los beneficios nutricionales de los zumos tratados por esta tecnología.