A finales de junio tuve la oportunidad de asistir en Madrid al evento BIG CONVERSATION: 360 degrees insights into Food & Drink organizado por Mintel, en el que además de ponerme al día de las tendencias alimentarias pude degustar algunos de los productos más innovadores lanzados al mercado recientemente. Compartimos con vosotros algunas de las claves del futuro de la innovación alimentaria.
Las primeras ideas que me vienen a la mente al recordar lo visto y oído en el evento son: el wasabi ha sido el “sabor estrella” del año, los consumidores disfrutan con la experimentación y la personalización (make it mine) y la formula SIMPLE triunfa. SIMPLE significa natural, fácil de entender, práctico, bueno para el medioambiente y asequible para el bolsillo (y es que el factor precio es ahora más importante que nunca).
Lo que probamos:
- Un chocolate con wasabi: dulce al principio y fuerte-picante al final.
- Chips de soja y trigo con un 50% menos de grasa y con sabor a wasabi picante
- Una barrita de cereal tipo mejicano
- Té de frutas con burbujas de tapioca suspendidas: muy atractivo visualmente si bien las bolitas de tapioca eran bastante insipidas.
- Un Kétchup culinario con curry, pimiento y limón
- Una bebida refrescante con sabores exóticos
Los éxitos y fracasos del 2012
A pesar de la crisis, el 2012 ha sido un año dinámico para la innovación en España y destaca el crecimiento de la marca blanca que ha acaparado ya un tercio del total de lanzamientos de nuevos productos. Entre las sub-categorías de alimentos más activas en el lanzamiento de nuevos productos se encuentran el café listo para beber o las salsas y condimentos.
Mintel hace balance del año 2012, mostrando los éxitos y fracasos más llamativos del sector en Europa y Estados Unidos.
Un ejemplo de lanzamiento exitoso en España ha sido el Yatekomo de Gallina Blanca en España, unos fideos orientales en una tarrina (1€) o wok en bolsita (0,75 €). 5 sabores: pollo, pollo con soja, hortalizas, oriental, barbacoa. Los jóvenes valoran la rapidez y la comodidad en la cocina, y les gusta probar nuevos sabores. Gallina Blanca está teniendo éxito en su apuesta por la comida étnica y los datos así demuestran: desde enero de 2013 han obtenido 1.7 M€ con la venta de este producto.
Un éxito rotundo ha sido también el chocolate de Lindt Hello dirigido a los jóvenes, con 8,6 millones de € generados por la venta de sus 4 sabores originales. Después de su éxito en Alemania, la gama se está implementando a nivel internacional.
Otros de los productos exitosos han sido los siguientes:
- El yogur griego sin grasa Dannon Oikos (EE.UU.): el lanzamiento que mayores ventas ha obtenido en el 2012 en Estados Unidos, alcanzando los 284 m$.
- El yogur griego ha sido un éxito también en Europa. En España el Danone Griego Ligero ha obtenido una ventas de 8m€ en un año (en sus cuatro sabores: fresa, natural, edulcorado y melocotón).
- Danone Activia Desayuno (España): se ha creado una nueva ocasión de consumo, logrando unas ventas de 11 m€ con dos de sus variedades en los primeros 15 meses.
- Hochland Ofen Aufstrich (Alemania): un untable caliente en tres variedades (pizza, Flammenkuche y vegetal). Se calienta en microondas y esta listo para untar en el pan. 7.6M€ de ventas en tan sólo 31 semanas.
- Müller De Luxe with Marc de Champagne (Alemania):un lácteo de lujo al alcance de cualquiera
- Innocent Smoothies 160ml (Reino Unido): en formato pequeño, contiene una porción de fruta y aporta 100 calorías.
- Sodebo Salade & Compagnie (Francia): lanzado en abril de 2012, esta gama de ensaladas ha obtenido unas ganancias de 35 m € (8 M unidades vendidas en su primer año).
Por contra, las soluciones “supercomplicadas” fracasan. Un ejemplo de ello es Covent Garden Fresh Bowls, lanzado en el Reino Unido en mayo del 2012. La gama de productos comprende una base de sopa y una selección de vegetales frescos separados de la sopa por una lámina. Ha tenido una distribución muy limitada y las ventas no han llegado a despegar. Al parecer el producto ocasionaba problemas a la hora de calentar y mezclar los ingredientes.
La experimentación (diversión, pasión, aventura…)
Los consumidores más aventureros y atrevidos quieren experimentar con la cocina y probar nuevas combinaciones de sabores, sabores intensos (picantes, sabores singulares como el wasabi, etc.) o nuevas texturas. Así, nos llaman la atención nuevos productos lanzados al mercado como el chocolate con wasabi, una goma de mascar con sabor a tarta de manzana, pizza con chocolate o un zumo de agave con chile habanero mejicano. En españa, Heinz ha lanzado un Ketchup culinario con vinagre balsámico, albahaca y orégano. Existe oportunidad para sabores tanto locales como globales haciendo hincapié en su procedencia.
El uso de ediciones limitadas es una forma de probar nuevos conceptos con consumidores experimentales.
Una de las bebidas que probamos en la jornada de Mintel fue el Té Coobo con burbujas (bubleology), un te de frutas con bolitas de tapioca de colores suspendidas que se sirve frío y con una pajita gruesa. La tendencia de experimentación de nuevas texturas en bebidas procede de Asia y es cada vez más popular en ciudades europeas como Berlin o Londrés.
La personalización. Según Mintel “es un derecho, no un privilegio”. Además es una vía para conectar con los consumidores
Esta tendencia va en aumento (tanto nline como en tienda), con nuevas soluciones como pizzas con ingredientes separados en paquetes para adaptarlo a tus gustos. Otro ejemplo son la creación de tus propios yogures (con helado, nata, topping, frutas, cereales), como es el caso de la Yoghourtería de Danone situada en el areopuerto de Madrid, muy frecuentada por cierto por jovenes por lo que pude observar de regreso a casa.
Un articulo fantastico!
Como siempre
Un saludo