Isabel Hormaeche (productora de tv afincada en Hong Kong), Helena Vaello (consultora gastronómica de Madrid) y Beatriz Sánchez (tecnóloga de alimentos y enóloga afincada en Denver, EE.UU.) son las primeras integrantes de la comunidad internacional de “observadores alimentarios” que se está construyendo, tras haber superado exitosamente las tres fases del reto THE FOOD MIRROR GAME . Esta iniciativa, desarrollada por AZTI-Tecnalia, y que ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT, y la colaboración de Basquetour-Euskadi, comenzó en enero con el objetivo de crear la primera comunidad global de observadores en el ámbito alimentario.
Hasta llegar a la final las tres ganadoras han tenido que superar tres fases. En la primera etapa, debían mostrar un producto, servicio o iniciativa que diera respuesta a alguna de las ocho tendencias de alimentación detectadas previamente por AZTI-Tecnalia, denominadas las EATendencias. La segunda fase consistía en detectar nuevas tendencias en el ámbito alimentario. En la tercera, había que demostrar las dotes de comunicación de los aspirantes y su involucración con la iniciativa, enviando un vídeo en el que exponían las motivaciones personales para formar parte del equipo internacional de The Food Mirror.
Más de 500 personas de todo el mundo han participado en el reto. El jurado ha evaluado más de 350 observaciones recibidas, y ha estado compuesto por investigadores de AZTI-Tecnalia, así como representantes de FIAB (Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas), Basque Culinary Center, FECYT (Fundación Española de Ciencia y Tecnología), Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Cluster Food+i, empresas como TrendLab y 100 Montaditos, y divulgadores como Gastroeconomy.
El desarrollo del juego ha permitido testar diferentes metodologías de observación y reporting a través de los medios sociales. Las aportaciones recibidas en THE FOOD MIRROR GAME se irán dando a conocer próximamente a través de la web del proyecto.
El premio para las tres finalistas será una estancia de una semana con todos los gastos pagados en el Euskadi, en la que vivirán una experiencia turística y de aprendizaje en torno a la gastronomía y a la alimentación desde diversos puntos de vista: investigación, innovación, gastronomía, productos autóctonos, turismo y cultura vasca. El premio está promovido por la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour-Euskadi y cuenta con la colaboración de diversos agentes relacionados con el turismo y la gastronomía.
Primera comunidad global de observadores alimentarios
Además de crear la primera comunidad internacional de ‘observadores alimentarios’, el proyecto ‘The Food Mirror’ se marca como objetivo anticiparse a las demandas de los consumidores del futuro y detectar prematuramente oportunidades de negocio y nichos de mercado en el sector de la alimentación. Eso supone para AZTI-Tecnalia la oportunidad de desarrollar soluciones y propuestas para la industria alimentaria. El destinatario final del proyecto será el conjunto de la sociedad, que tendrá a su alcance nuevos productos y servicios que respondan a sus necesidades en el ámbito de la alimentación.
‘The Food Mirror’ viene a completar la estrategia de investigación de mercado en el ámbito alimentario iniciada en el 2010 por el Observatorio de Tendencias e Innovación de la Unidad de Investigación Alimentaria de AZTI-Tecnalia. El proyecto permite ampliar el ámbito geográfico de investigación, al mismo tiempo que sirve para entrar en contacto con personas de todo el mundo interesadas en la innovación alimentaria, ya sean profesionales, investigadores o ciudadanos comprometidos con su papel de consumidores.
La comunidad internacional de ‘observadores alimentarios’ trabajará en proyectos de investigación relacionados con las necesidades del sector alimentario. Aportará información de alto valor que será procesada en el Observatorio de Tendencias e Innovación de AZTI-Tecnalia y transferida a las empresas de alimentación como fuente de inspiración para la innovación.