Analizamos el sector de las bebidas, tanto alcohólicas como no-alcohólicas, con especial foco en el consumidor más joven y en el mundo de las cervezas que es la tendencia que más fuerte está pegando. En los últimos 4 años la cerveza ha sido la categoría de bebidas más activa en cuanto al lanzamiento de nuevos productos, suponiendo el 14% del total de lanzamientos de bebidas en Europa por detrás de los zumos. Por países destacan Alemania y España en la actividad de lanzamiento de nuevas cervezas al mercado. En cuanto a tendencias de posicionamiento destacan el claim sin aditivos ni conservantes, los orgánicos (tendencia fuerte en Alemania) y el envasado “eco-friendly” (que ha aumentado de forma significativa en Reino Unido, Francia y España) mientras que el posicionamiento premium desciende de forma gradual. El claim Bajo en azúcar se mantiene estable, siendo España donde más ha aumentado este posicionamiento.
Analizando las actitudes del consumidor se observa que en Estados Unidos, por ejemplo, cerca de un tercio de los consumidores gastan menos ahora en bebidas alcohólicas que hace un año. En el Reino Unido el consumo de bebidas alcohólicas sigue siendo importante. En el grafico siguiente de Mintel sobre el gasto de los británicos por grupos de consumo , se visualiza muy bien el estilo de vida y hábitos de los británicos y llama la atención la partida destinada al consumo de bebidas alcohólicas, que supera por ejemplo al dinero reservado para las vacaciones anuales. En cuanto a gustos, a muchos de los jóvenes británicos les gustan las cervezas aromatizadas y gastan más ahora en bebidas siendo su principal motivación la indulgencia y el placer. Yendo al mercado italiano una cerveza que ha calado entre los jóvenes es Peroncino de Peroni, con un diseño moderno, indulgente y femenino, que ha alcanzado en los primeros 2 años en el mercado unas ventas de más de 3,5 millones de € (sólo en los principales canales de distribución).
Algunos ejemplos de los últimos lanzamientos:
– Zumo Inocent en nuevo envase de cartón reciclado y reciclable.
– Sin gluten: el movimiento “gluten free” es muy fuerte en el Reino Unido, con muchísimos productos en su versión libre de gluten, desde una cerveza hasta una pizza.
– El efecto refrescante es la clave: inspirándose en otras bebidas como la sidra se observa la tendencia de recomendar tomar la cerveza muy fría, servida sobre hielo o con cubitos de hielo. En Japón se está empezando a ver cada vez más esta forma de consumo de cerveza; también en Canadá y Australia. Según la empresa nipona Kirin el hielo potencia los complejos aromas fermentados y tonos dulces del lúpulo. en Asia también se empieza a oír hablar sobre el sistema de filtración Freezing Point, que mantiene la calidad y todo el aroma de la cerveza con un mayor efecto refrescante.
– Cervezas más suaves y dulces, menos carbonatadas y más fáciles de beber formulados para ellas (Reino Unido).
– Sabores experimentales: a pesar de que la cerveza sin aromatizar sigue siendo la favorita, también se lanzan cervezas aromatizadas e inspiradas en sabores de otras bebidas alcohólicas (sabor tequila, bourbon, a bayas salvajes…) adaptados a este segmento de la población. Los jóvenes buscan también nuevos sabores en otras bebidas como los espirituosos.
– Envases cada vez más prácticos: recerrables, fáciles de abrir, en pouch, envases de doble compartimento para separar contenidos, shots en porciones, paquetes nevera de mano, con indicador de frío…
Por último, fijaros en el siguiente producto…¿Es una Guinness?
Pues no! Se trata de avellanas y anacardos para picar con original sabor a la cerveza Guines y a bistec en un formato idéntico a una clásica lata de cerveza. Con doble tostado para lograr un sabor más intenso. Se han unido las firmas Guinnes y Hundinger para desarrollar y lanzar este producto novedoso, creando una nueva experiencia de sabor. Esta tendencia de co-branding es creciente o por lo menos se aprecia un incremento de lanzamientos en el mercado fruto de la unión de dos marcas. Otro ejemplo significativo es el queso filadelfia con chocolate Cadbury.
Y para los apasionados de la cerveza, una opción: disfrutar elaborándola en casa… Por unos 70-90 euros puedes encontrar en internet kits completos para poder hacer tu cerveza artesana. Otra iniciativas interesantes son los locales donde te enseñan a fabricar el brebaje de cebada o el Family Beer, una pequeña tienda en el barrio barcelonés de Gráçia dónde poder elegir entre las múltiples variedades de malta y dónde te asesoran también.
Fuente: Mintel, The Food Mirror