• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Ideas inspiradoras para el sector pesquero en el marco de las EATendencias (I)

28 May 2013
sriesco
0
eatendencias, innovación, pescado, pesquero

El pasado viernes tuvimos la ocasión de participar en el marco de una importante feria a nivel regional relacionada con el sector pesquero en Bermeo (Bizkaia), donde expusimos cómo se están manifestando las EATendencias en nuevos productos transformados de la pesca y/o la acuicultura.

El estudio de tendencias puede ayudar al sector pesquero a buscar la inspiración necesaria para diseñar nuevos conceptos de productos y/o servicios que no existen (o reinventar los existentes). Y es que actualmente en nuestro país, según Alimarket, la principal fórmula elegida por la industria de alimentación y bebidas en cuanto al lanzamiento de nuevos productos es la ampliación de gama (solución para el 78,74% de los lanzamientos de novedades). Evoluciona al alza el rediseño o reformulación, que junto a la ampliación de gama suman el 93,5% de las novedades. Como opciones minoritarias, con un 3,5%, se encuentran la extensión de marca, con ejemplos como la entrada de ‘Pescanova’ en ahumados.

Las tendencias también ayudan a descubrir y caracterizar nuevos grupos de consumidores que pueden convertirse en targets interesantes para el sector pesquero. De nuevo según Alimarket, en nuestro país los target familiar y adulto son receptores del 82,71% de los lanzamientos registrados en alimentación y bebidas, mientras que los públicos infantil y single, por ejemplo, son el objetivo de un porcentaje muy pequeño de lanzamientos.

Comenzando por la EATendencia “Food Telling_Alimentos con mensaje”, se expuso el caso de Followfish (Dinamarca), la  primera marca a nivel mundial que mostró al mundo que hay tras el pescado. Gracias a un código en el envase que se introduce en un sistema online, los consumidores pueden ver de dónde viene el pescado que compran y quién lo ha pescado, o cómo ha sido cultivado, su procesado, cómo se transporta y almacena… Además su lema “Follow the true taste” alude a la transparencia y la comunicación abierta entre los consumidores de pescado, los productores y procesadores.

Dos productos procedentes del Reino Unido y  finalistas del concurso Prix d´Elite fueron los elegidos para representar “Supersense_Experiencia multisensorial”. Se trata de unos helados de pescado y un pudding negro con pretensiones de análogo de la morcilla. En el primer caso, se ha trabajado con un fabricante de helados artesanales para desarrollar 3 variedades que mezclan una dulce cremosidad con sabores de pescado y marisco. Por su parte el pudding se puede preparar frito o a la plancha, y el aporte proteico viene del calamar, que también incorpora el color a través de su tinta. El calamar va acompañado de una mezcla de pollo, manzana, hierbas y especias, constituyento un producto totalmente singular en esta categoría.

BigPrawn_supersense

La iniciativa Catchbox encaja de lleno en la EATendencia Slowcal. Es una iniciativa que busca que la gente vuelva a consumir pescado local y de esta forma apoye también a los pescadores pequeños y locales que abogan por las buenas prácticas pesqueras. Catchbox se constituye como una especie de cooperativa que conecta a consumidores con pequeños pescadores, donde los primeros pagan una cuota que les asegura un suministro regular de pescado. Eso sí, entra el juego el factor sorpresa porque el tipo de pescado dependerá de las capturas diarias del pescador.

Enmarcados en Slowcal también están estos productos presentados en la reciente feria European Seafood Exposition & Seafood Processing Europa. Las “Delicatessen del Mar Candela”, con el distintivo “Producto de Andalucía”, son productos artesanos congelados y elaborados a partir de la colaboración entre pequeñas empresas y cofradías, para explotar productos locales. Entre sus productos, boquerones rellenos empanados y ortiguillas precocinadas rebozadas.

delicatessenAndalucia_slowcal

Terminamos esta primera parte del post con un ejemplo reciente, también finalistas del concurso Prix d´Elite. Como ejemplo de la EATendencia “Here&Now_Aquí y ahora”, este cockail de langostinos y caviar en un formato que facilita el consumo en cualquier momento y lugar.

cocktail_here&now

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies