Hoy nos vamos de snacking. La categoría de los snacks está en plena ebullición y os queremos hacer un adelanto de lo que hay y lo que viene de la mano de Mintel, consultora especializada en investigación de mercado.
Esta categoría de productos, que engloba los snacks salados, snacks con base cárnica y las palomitas, ha continuado creciendo a nivel global en el último año tras 4 años de crecimiento. Asia-Pacífico es la región más activa, abarcando casi la mitad de todos los lanzamientos, siendo China e India los mercados que están experimentando un mayor crecimiento. Europa les sigue (con un 25% de lanzamientos de nuevos productos), mientras que Norteamérica ocupa el tercer lugar con el 17 %. En Europa el Reino Unido continúa siendo el líder en cuanto a ventas e innovación pero España es el país que ha registrado el crecimiento más importante de “los cinco grandes” (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido).
Los snacks de patata continúan siendo el producto estrella, aunque está perdiendo cierto protagonismo en favor de otras apuestas más saludables basadas en habas, raíces y otros vegetales.
En lo que respecta a las características sensoriales, los sabores más presentes continúan siendo los mismos de los últimos años: el “sabor a sal”, queso y a especias han liderado los desarrollos en el año 2012. Mientras que estos sabores tradicionales continúan dominando, se ha producido un desarrollo de sabores más sofisticados principalmente en Europa y en la región Asia-Pacífico. Una de las innovaciones más interesantes de esta tendencia es el desarrollo de snacks que emulan los sabores de un plato determinado. Así, podemos encontrar en el mercado snacks de maíz con sabor a ramen de pollo en Japón, chips de maíz con sabor a fajita en Holanda, o un snack muy español con sabor a paella en Alemania (ver imagen de portada).
En Japón han ido más allá con un snack con base maíz que ha adoptado no sólo el sabor sino la forma de una pizza.
Un caso de éxito de ventas en Europa viene de la mano de unas chips de patata con sabor a ketchup y mayonesa en Alemania. Este producto ha registrado unas ventas medias semanales de 178,5 € desde su lanzamiento en Agosto de 2012.
La marca blanca está ganando poco a poco terreno en este sector de mercado, principalmente guiado por la tendencia hacia el “snacking saludable” que está liderando el sector en los principales mercados europeos. Un ejemplo interesante viene del Reino Unido con la gama de Marks & Spencer “Guilt Free Snacking” . También bajo el paraguas de Marks & Spencer se están lanzando productos con posicionamiento respecto al origen, procedencia de los mismos.
Algunos de estos ejemplos los puedes encontrar en nuestra cuenta The Food Mirror en Instagram!
Como oportunidades en el sector de los snacks Mintel apunta al mercado español como uno de los mejores a nivel europeo, con un aumento de ventas y en innovación importante en los últimos años.
El creciente enfoque a la salud ha convertido el mercado de los snacks vegetales más atractivo para muchos consumidores. Esta tendencia de salud busca el placer sin sentimiento de culpa. En este sentido puede haber dos estrategias interesantes:
– Snacks de soja que permiten posicionar los productos como bajos en calorías, mientras que continúan ofreciendo saciedad, un objetivo que persiguen muchos consumidores cuando consumen snacks.
– Los productos posicionados para los niños que presentan vegetales añadidos sin alterar el sabor o apariencia del producto final tienen muchas probabilidades de éxito entre los padres, que siempre persiguen mejorar las dietas de sus hijos.