Comenzamos este post con el magnate de Microsoft Bill Gates que ha fijado su mirada en la industria alimentaria, afirmando que la Innovación es clave para la salud y la seguridad de los alimentos. Bill Gates nos habla en Gates Notes sobre el futuro de los alimentos y de como los científicos de los alimentos están reinventando la carne para atender a la demanda de la población mundial creciente. Gracias a las proteínas vegetales y la creatividad culinaria se están obteniendo sabores similares a los platos a base de huevo, el pollo u otras fuentes de proteína animal. Gates, “en busca de la proteína perdida”, señala que únicamente el 8% de las proteínas han sido exploradas como alternativas potenciales a la carne!
Y es que ante la globalización de los sistemas de producción, aún quedan muchos ingredientes y alimentos que descubrir más cerca de lo que creemos. Una bonita historia es la de la Quínoa, pseudocereal originario de los Andes. Según un artículo publicado en Econoticias.com “la quínoa ha resistido a los siglos, encontrando siempre un agricultor lo suficientemente testarudo, una mujer lo suficientemente cuidadosa con lo que ponía en su mesa, para no hacerla desaparecer del todo, ni de los campos, ni de las mesas, ni de los mercados locales”. El mar es también una caja de sorpresas, con millones de especies aún por descubrir según National Geographic, especialmente del grupo de los invertebrados. Quién sabe si alguna de estas especies puede ser una pieza clave en la formulación de los alimentos del futuro o en la terapia frente a ciertas enfermedades.
Relacionado con los sustitutos de la carne, descubrimos la empresa australiana Quorn que formula sustitutos de la carne libres de colesterol y bajos en grasa en forma de hamburguesas, salchichas, albóndigas, tacos etc. Estos sucedáneos de carne estan elaborados con micoproteina obtenida de un hongo y se pueden encontrar en Irlanda, Reino Unido, Alemania, Suecia y unos cuantos países más. Sin irnos tan lejos, en España encontramos otro ejemplo: la legumbreta de la empresa SanyGran, un sustitutivo de carne a base de una mezcla de harinas de legumbres, precocinado y deshidratado, con una textura y apariencia muy similar a la carne una vez hidratado.
En cuanto a innovación en producto pesquero, tenemos una cita importante la semana que viene en Bruselas: la Feria European Seafood Exposition. Ya se han anunciado los finalistas 2013 del prestigioso concurso Seafood Prix d’Elite, propuestas novedosas, creativas y muy apetecibles como un gofre con salmon y puerro, salmón con foie grass, un snack crujiente de algas o un helado de marisco. Veremos cuáles son finalmente los productos ganadores.
La foto de portada, de flickr es de Porto Bay Hotels & Resorts Events