El sector de los zumos está en plena efervescencia, y cuenta con una gama de productos creciente que persigue aumentar la ingesta de este tipo de productos a través de la creación de más momentos de consumo. Ahora los zumos también pueden tomarse en caliente, sustituir a las bebidas energéticas, incorporan cereales, burbujas o té, así como sabores más típicos de un postre o una bebida alcohólica…
Algunos de los mercados más atractivos a nivel global para el sector de zumos y néctares son India y Vietnam, según Mintel. También son prometedores Chile, Tailandia y México. En Europa, Turquía está en el punto de mira, ya que está experimentando un crecimiento importante del mercado de zumos aunque parte de un consumo relativamente bajo en los últimos años. Algunas de las causas de este crecimiento apuntan a su economía fuerte, el aumento del poder adquisitivo y una población joven creciente. Francia es un mercado fuerte para los zumos y néctares, a pesar de ser un mercado más maduro. La búsqueda de lo natural y la popularidad de la iniciativa “cinco al día” pueden ser algunos motivos de esta fortaleza.
Nuevos conceptos de zumos y néctares
El “zumo de invierno” es un concepto emergente y las soluciones “de temporada” están ofreciendo la oportunidad de explotar los beneficios inherentes de la estacionalidad de cada fruta. El invierno también es para los zumos, que empiezan a ofrecerse como soluciones de consumo en caliente.
Los zumos que ofrecen un aporte de energía están intentando llegar a los consumidores que ven en éstos una oportunidad de desmarque de las bebidas energéticas o para deportistas, que se perciben como más artificiales y menos saludables. El posicionamiento contrario, el consumo de zumo para promover la relajación, está también ganando terreno en este sector.
Muchos consumidores saben lo necesario que es una ingesta adecuada de vegetales, y los productores de zumo están ofreciéndoles una fórmula fácil y sabrosa de hacerlo con el desarrollo de soluciones que mezclan frutas y vegetales. Continuando con el posicionamiento hacia lo natural y saludable, la estevia podría ser la salvación para los zumos que buscan reducir su contenido en azúcar sin caer en los poco populares “edulcorantes artificiales”.
Veamos algunos ejemplos innovadores de las tendencias en el lanzamiento de productos con base de zumo mencionadas (ver imagen, de izquierda a derecha y de arriba abajo).
- Zumo de otoño lanzado en Japón elaborado a partir de manzanas, frutos rojos, pera y granada.
- Zumo para el consumo en caliente (microondable) lanzado en el Reino Unido, es un zumo de manzana infusionado con especias y mezclado con clavo.
- Producto alemán en formato smoothie elaborado con lichi, fruta de la pasión, guaraná y plátano. Dice revitalizar tanto como una taza de café!
- Desde Finlandia llega este zumo de brotes de brécol crudo. Los brotes son sellados en sobres justo tras la cosecha para mantener sus nutrientes.
- Bebida carbonatada orgánica elaborada a partir de grosellas, una mezcla de zumo y agua carbonatada lanzada en Francia.
- De Francia también proviene el zumo de limón en spray, apto para bebidas, cocktails, aliños y para saborizar pasteles y creps.
- Néctar de pera y manzana con sabor a caramelo, posicionado en Francia como una opción más caprichosa dentro de las propuestas en el sector de los zumos y néctares.