• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Las prioridades de consumo en los mercados emergentes

21 Feb 2013
sriesco
0
china, consumidor, consumo, emergentes, estudio, india, mercado, mexico, mintel, sudafrica, theconomist, turquia

Aunque la globalización es un hecho hay estudios que confirman que aún existen importantes brechas que identifican y separan a unos mercados de otros. Un estudio llevado a cabo por Mintel y The Economist Intelligence Unit, especialistas en investigación de mercados, así lo demuestran.

En el estudio se han estudiado las tendencias del gasto en el hogar (consumo doméstico) en 5 de los principales mercados emergentes: China, India, México, Sudáfrica y Turquía, contrastándose con  mercados desarrollados como el de Estados Unidos y Reino Unido. Aunque existen algunas convergencias en estos mercados, las diferencias continúan siendo significativas debido a factores como la legislación o culturales (religión, actitudes hacia la salud y la belleza…).

Lo que parece claro es que mientras que los mercados norteamericano y británico son maduros y presentan crecimientos ralentizados, se espera que los 5 mercados emergentes nombrados anteriormente aumenten su gasto total entre un 7,7% y un 15,2% por año de media, en el periodo 2013-16 (siendo Mexico el que presente crecimientos más “tranquilos” y China el más rápido).

Otra diferencia típica entre mercados “ricos” y maduros y emergentes: en los primeros parecen menos devotos a gastar en alimentación en el hogar que en la mayoría de mercados emergentes. Sin embargo, el mercado del food service es enorme en Estados Unidos y cada vez más importante en China, donde la expansión de restaurantes y cadenas de coffee shops están animando la demanda. La excepción en este caso es Mexico, donde la tendencia principal es comer en casa, lo que implica una perspectiva de desarrollo del food service escasa. Pero en general se confirma que el gasto en alimentación es la prioridad para los consumidores, permaneciendo a flote en la gran mayoría de los países pese a la recesión y esperándose un crecimiento cuando la economía global se vaya recuperando.

Consumer_emerging markets

Hay evidencias de cambios importantes en los hábitos de consumo en los países emergentes. El más obvio es el aumento del consumo de productos preparados más caros como es el caso de los snacks en México, los cereales de desayuno en la India o las salsas para cocinar en China.

Las prioridades que subyacen en las diferentes sociedades también tienen efectos a largo plazo. Así, por ejemplo, en muchos mercados el enfoque hacia el beneficio para la salud es una buena estrategia de venta. Esto es particularmente interesante en los mercado emergentes donde la malnutrición sigue estando presente y es un aspecto vital y de calidad de vida. Por eso, mientras en la India los padres están dispuestos a aportar vitaminas a sus hijos y por ello los zumos o bebidas de zumo enriquecidas se orientan principalmente a los más pequeños, en Estados Unidos la preocupación de los padres por los problemas de obesidad está trasladando el consumo de zumos y  bebidas carbonatadas a las aguas minerales saborizadas.

En definitiva, pese a existir cierta convergencia debido al fenómeno de la globalización, las prioridades entre consumidores de distintas latitudes a veces difieren de forma irremediable. El estudio indica los segmentos que se espera que crezcan con mayor rapidez en cada uno de los países mencionados hasta el 2016, lo que puede dar una idea de las prioridades del consumidor en cada mercado y da pistas para el diseño y marketing de unos productos adaptados a las necesidades de los consumidores.

  • Las bebidas en México y las bebidas no alcohólicas en Reino Unido
  • La comida preparada en China
  • El sector food service en Estados Unidos
  • Los productos de belleza en Turquía y Estados Unidos, y los productos para el hogar en la India y Sudáfrica

Puedes ver parte del informe en Slideshare

Convergence with divergence Consumer spending priorities in fast-growing emerging markets

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies