Tras la primera experiencia en el 2011, Clara y sus amigos vuelven a Berlín para presentarnos algunos de sus descubrimientos: pinchos de arroz para llevar en el mercado de Mauerpark, tés customizables y “masticables” o quesos muy especiales…
¿Os acordáis de esa cata comentada entre amigos en una casa en Berlín, en la que descubríamos la cerveza con Coca Cola y un híbrido de queso de untar con chocolate? Fue el ganador del concurso Food Trend Trotters del año 2011, que pusimos en marcha en AZTI-Tecnalia… De vuelta a Berlín, este año nos vuelven a presentar sus nuevos descubrimientos!
Por Clara Talens
Repetimos experiencia este verano al volver a Berlín para seguir descubriendo nuevos conceptos de alimentos on the go y curiosidades varias.
Pintxos de arroz para llevar
El mercado de Mauerpark se celebra cada domingo en Berlín. Bajo una lluvia incesante decidimos pasearnos paraguas en mano entre los distintos tenderetes de ropa, abalorios y comida para llevar. Nos llamó la atención estos pinchitos de arroz envasados como si fuera para regalo, y rellenos de verduras y algas estilo sushi. Su nombre comercial es Ricepipes y los hay de distintos sabores: curry chicken, feta chicken, sweet tamago, tomato mozzarella, cream feta, spicey chutney, curry tofu. Nos pareció una idea genial de pintxo saludable para picotear en el camino.
Más info: http://www.ricepipes.de/produkte/
Bebida masticable elaborada al momento
De vuelta a casa nos encontramos con una de las franquicias más modernas en Berlín, son las tiendas de té BoBoQ, que tienen su origen en los años 80 en Taiwan. Se trata de una especie de “cafeterías para llevar” en la que te elaboran al momento tu bebida a base de diferentes tipos de té con el “topping” que tú elijas: gelatinas, perlas de tapioca y otras golosinas asiáticas. Nada más entrar puedes ver su carta detrás del mostrador con los ingredientes en la vitrina para que elijas tu combinación. Nosotros probamos el té con leche y con perlas de tapioca, un poco dulce para nuestro gusto pero muy rico. Aunque hay que tener cuidado la primera vez que bebes de la pajita porque las bolas de tapioca suben a toda velocidad, directas a tu garganta!
Queso hecho a mano sin fermentación
Antes de volver al hogar pasamos por el súper para abastecernos y encontramos algo que nos pareció cuanto menos curioso. Literalmente se traduce del envase como “Queso hecho a mano por el granjero” (Bauernhandkäse). Nos llamó la atención porque la apariencia del queso es transparente pero el aroma era muy intenso incluso desde fuera del envase. Decidimos llevárnoslo a casa para catarlo; tal y como ponía en el envase no se debe utilizar el tenedor sino cortarlo con un cuchillo y comer directamente de él. Lo que se nos pasó por alto fue las recomendaciones para cocinarlo. No os perdáis el video para saber qué pasó.