Desde New Nutrition Busines nos presentan las 10 tendencias clave en alimentación, nutrition & salud que no debemos perder de vista en el 2013: lo natural, la energía, las frutas & vegetales, los lácteos, alimentos dirigidos a los seniors, el snacking saludable, el envasado y la “premurización”, la salud digestiva, el control del peso y el refuerzo del sistema inmunitario.
Son muchas las empresas que están trabajando en esta dirección en todo el mundo, con lanzamientos más o menos rompedores y/o exitosos. Estas son algunas de las claves del éxito: que el consumidor sienta los beneficios reales del alimento (caso de la fibra dietética), cubrir las necesidades nutricionales concretas de un grupo específico de población (por ejemplo los senior) y ofrecer un producto o servicio inexistente hasta el momento en nuestro mercado que satisfaga alguna de las cambiantes necesidades, deseos y expectativas de los consumidores.
Entre los ejemplos que da New Nutrition Business de innovaciones encontramos los siguientes:
– Naturalidad: Bebida de agua de coco Coco Juice (Australia) o Vita coco . Una de las categorías de nuevas bebidas más exitosas de la última década.
– Energia: Starbucks Refreshers
– Snacks saludables: Wonderful Pistachios
– Mantenimiento del peso: cereales de desayuno Special K de Kellogs
– Seniors: Bebida para la prevención y tratamiento de las fases iniciales del Alzheimer Souvenaid de Nutricia o el Benecol Dairy Free
– Salud digestiva: barritas Fiber one de General Mills´
– Sistema Inmunitario: Arla Wellness® Immune yoghurt o los productos lácteos R-1 de la firma japonesa Meiji
– Frutas y Vegetales: snacks de frutas y barritas de Nature addicts (Francia)
– Lácteos: Profeel de Valio y los yogures Chobani
– Envasado & Premurización: Zumo de granada POM, de Pom Wondwerful
Los cambios en el mercado son claros, con nuevos momentos de consumo, nuevos usos y nuevos consumidores con necesidades quizás no cubiertas hasta el momento y que pueden representar una oportunidad de negocio.
Hablando de nuevos consumidores, desde Trendwatching nos presentan a los “Virgin Consumers” (Consumidor Virgen). Y es que ahora estamos disfrutando diariamente de eternas primeras veces. El ritmo acelerado de la innovación en los productos de consumo significa que todo el mundo es en algún momento, si no siempre, un VIRGIN CONSUMER poco familiarizado con muchos de los productos, servicios, aplicaciones, experiencias o marcas que encuentra en su día a día. Sin embargo, lejos de ser tímidos, los VIRGIN CONSUMERS codician, prueban y experimentan con todas estas novedades siempre y cuando las marcas los hagan simples, intuitivos, y claro, divertidos. La motivación fundamental tras esta tendencia es el Newism.
Así, hoy en día, consumidores desde Dubái hasta Canadá pueden pedir pizza a través de un imán de nevera, imprimir en 3D su propio menaje o visitar una tienda de comestibles virtual en la plataforma de una estación de tren. Otro ejemplo es la iniciativa de transparencia del restaurante japonés Kimitachi que permite a sus clientes hacer el seguimiento de la preparación de su pedido de sushi a domicilio a través de una webcam.
Esta tendencia, que se manifiesta más en otros ámbitos como pueden ser la moda o los dispositivos tecnológicos, puede tener un claro impacto en el sector de los alimentos y bebidas en un futuro cercano.
Fuentes consultadas: “10 Key Trends in food, Nutrition & Health 2013” de Business Insights y “Trend briefing Febrero 2013”, de Trendwatching