• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Top innovación del 2012: productos o iniciativas singulares

22 Ene 2013
npicaza
0
2012, creatividad, innovación

Hacemos repaso de lo acontecido en el 2012 en cuanto a innovación de producto se refiere, destacando algunos productos o iniciativas novedosas captadas en nuestro observatorio de mercado.

Un producto que nos llamó especialmente la atención hace ya algún tiempo y  que ha sido recientemente galardonado en SIAL Paris 2012 es WikiCell, un film comestible para alimentos con gran potencial ecológico, ya que permite la reducción del envasado tradicional. El film es una combinación de ingredientes naturales triturados, como frutos secos o semillas, con componentes saludables tales como calcio o diferentes polisacáridos. Juntos crean un material gelatinoso capaz de almacenar cualquier producto, desde alimentos sólidos, cremosos o incluso líquidos: queso, fruta, yogur , cócteles y zumos.

Unido a la tendencia de snacking saludable, destacamos el lanzamiento del Baby Carrot ShakeDowns de Bolthouse Farms. Se trata de una bolsita de zanahorias de pequeño tamaño que se aromatizan en el momento de consumo con sugerentes propuestas de sabor (ranch, salsa o Chili Lime). Únicamente hay que abrir la bolsa y agitar. Otro ejemplo de snack saludable son los Broccoli chips de Greenday (Tailandia),  empresa que cuenta con una gama de snacks crujientes a base de frutas y vegetales fritos al vacío y sin aditivos.

Greenday-Broccoli

 

En la feria Alimentaria 2012  la empresa  SanyGran presentó  la legumbreta, un sustitutivo de carne elaborado en base a mezcla de harinas de legumbres, precocinado, deshidratado, y de textura firme. Estas legumbres vienen  en formato de pequeños trozos que una vez hidratados tienen una apariencia muy similar a la carne.

Otro desarrollo que se presenta en Madrid Fusión son  la novedosa gama de alimentos en aerosol de NFS.  Entre los productos desarrollados por NewFoodSpray (fruto de la colaboración con AZTI-Tecnalia y Mugaritz) tenemos las masas de tortitas, churros y tempura en  en spray, para preparar de forma cómoda y en cuestión de segundos las tortitas, churros así como el rebozado para nuestra tempura.

NFS

En materia de alimentos funcionales, los productos para la salud de la vista y los alimentos cosméticos (que embellecen) son quizás los más novedosos. Algunos ejemplos de lanzamientos más recientes: el zumo Cyberry Healthy eyes (Países Bajos), dirigido especialmente a los deportistas y adultos jóvenes (pero que podría encajar perfectamente en la población sénior) y el  Nöm 4Ever Young Superfruit Mix Drink, lanzado en Austria, que contiene pulpa de fruta y potentes antioxidantes derivados de la acerola y cereza que actúan frente a los radicales libre y dice prevenir el envejecimiento celular prematuro.

 

Teniendo en cuenta la megatendencia de cambio demográfico que estamos experimentando, los sénior son un grupo de población al que no debemos perder de vista en materia de innovación alimentaria. Encontramos en el mercado algunas propuestas interesantes adaptadas a las necesidades especiales de este grupo: envases abrefáciles o de fácil agarre, envases inteligentes que avisan de la temperatura o del estado del alimento que contienen o geles bebibles y platos preparados con una textura adaptada para  problemas de masticación y deglución. En la imagen siguiente vemos el Morning Gelee Juice , lanzado en Japón por Kagome. Es una bebida gelatinosa elaborada con 120g  de vegetales y 200 gramos de fruta, de forma condensada en un pack de 150 g. para satisfacer los requerimientos diarios de frutas y vegetales de los sénior con problemas de degluciónsenior frutas y verduras

Otro de los desafíos a los que nos enfrentamos es el creciente problema de la obesidad global o “Globesity” que ha llevado a un aumento masivo de la diabetes de tipo 2 y se está extendiendo a los países más pobres.  En la India, hay más niños con sobrepeso (19,5%) que en los adultos (16%). En España, los niveles de obesidad alcanzan ya al 16% de la población adulta (OECD, 2011).  A nivel Europeo la obesidad se ha declarado como uno de los grandes retos de la salud pública, especialmente en los niños. El sector de alimentos y bebidas está reaccionando ante esta problemática y está innovando para lanzar al mercado nuevas formulaciones y estrategias para hacer frente a la Obesidad: innovación en materia de saciedad, edulcorantes acalóricos naturales, nuevas oportunidades de ingredientes funcionales, etc.

Como muestra de la aplicación de nuevas tecnologías de conservación, encontramos en el mercado zumos tratados con altas presiones o con pulsos eléctricos, donde se logra aumentar la vida útil y mantener la frescura y propiedades sensoriales de estas bebidas al máximo. En marzo de 2012 se hizo la presentación en AnugaFoodTech de la tecnología PurePulse, de conservación de zumos y otros alimentos líquidos y bebidas bombeables, que extiende a 21 días la vida útil de los zumos frescos. The Fruit Lab ya está utilizando esta tecnología basada en pulsos eléctricos para tratar sus  zumos.

En línea con la tendencia de la máxima personalización, la individualización y la participación activa en la creación de un producto está creciendo el número de empresas en la red, donde el consumidor puede personalizar regalos, camisetas, etc. si bien en cuestión de alimentos & bebidas existe un hueco de mercado por explorar. Nos han parecido interesantes algunas propuestas, como una empresa que ofrece en Internet la posibilidad de diseñar tu propio molde para hacer galletas caseras,   o los kits para hacer queso en casa de venta en Canadá (Kit Lotsa Motza para hacer mozzarela y Proud Poutine para preparar un plato tradicional canadiense de cuajada de queso servido en salsa con patatas fritas)

make-cheese

 

Otra iniciativa pionera que acabamos de conocer es la Bodega Urbana de Bilbao, donde se puede elaborar y personalizar nuestro propio vino. Mediante una carta de vinos, se puede elegir las proporciones de cada vino (diferentes variedades), y crear nuestro propio caldo para llevar a casa.

Para finalizar, y referido a los sentimientos y las experiencias memorables, un reto importante para la industria alimentaria es hacer que un producto o servicio sea inolvidable y nos transmita sensaciones agradables. El ejemplo que ponemos no tiene nada que ver con el mundo de la alimentación pero sin duda no deja indiferente a nadie y seguro que sorprende gratamente a aquel consumidor que tenga la suerte de experimentarlo: Subsix, el primer pub debajo del mar del mundo, en la Maldivas para “bailar toda la noche bajo las olas”.

 

 

Sobre el autor
Nagore Picaza (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos. Inmersa en el mundo de la Vigilancia tecnológica, conocedora de fuentes de información de valor en el ámbito alimentario. Me gusta navegar por Internet en busca de novedades y tendencias que nos ayuden a comprender mejor nuestro entorno y predecir hacia donde se dirige la investigación alimentaria y cuáles serán los alimentos y las tecnologías del futuro..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies