• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Hablamos con CAPSA de innovación en el sector lácteo

09 Ene 2013
sriesco
0
capsa, innovación, lácteos, mercado, proceliac

Corporación Alimentaria Peña Santa (CAPSA), más conocida por todos como Central Lechera Asturiana, es una empresa que apuesta por la innovación aún en época de crisis. Hemos tenido la oportunidad de conocer más de cerca su apuesta por la I+D, así como su visión de la innovación y las tendencias en el sector lácteo. Hablamos con Francisco Javier Echevarría, Director de CAPSA.

La apuesta de la Corporación Alimentaria en proyectos de I+D es muy sólida ¿Cuáles son los próximos retos?   

Uno de los pilares estratégicos de CAPSA es la innovación, entendida esta como innovación 360º, en el que todos los integrantes debemos ser capaces de aportar para promover  cambios imprescindibles que generan valor para la compañía, basándonos tanto en el conocimiento interno como en el externo.

Desde la apuesta por la botella de plástico frente al vidrio, hasta la botella UHT, el envase Tetragemina, etc., la innovación permanente ha sido nuestra seña de identidad. Actualmente nuestra apuesta se centra en lo que denominamos “Proyecto Apolo”, que se centra en los productos para la salud en base al desarrollo de productos que cumplan con las premisas de naturalidad, eficacia y fácil empleo, sin perder el sabor característico de la leche y en un envase Tetra Evero del que fuimos pioneros de la mano de Tetrapack, siendo la mejor propuesta de valor para nuestros consumidores.

En estos momentos acabamos de lanzar al mercado “Proceliac“, un producto en polvo enriquecido en una serie de nutrientes y vitaminas con la presencia de una bífido-bacteria longus ES 1. Es una leche especialmente diseñada para la población celíaca en base a la prevención. Este producto no evita la dieta sin gluten – que es imprescindible mantener en toda persona con esta enfermedad – pero reduce la respuesta inflamatoria que muchos de ellos presentan o pueden presentar en el intestino delgado.

Así pues, nuestra apuesta es por la innovación permanente, intentando satisfacer las necesidades actuales y futuras de nuestros consumidores, con crecimientos en productos que nuestros consumidores consideren que les aportan valor en base a los criterios de nuestro proyecto Apolo, intentando diferenciarnos y siempre que sea posible con patentes propias.

¿Cuáles considera que son las principales tendencias en el sector lácteo en cuanto a  innovación?

El sector lácteo es un sector de los más activos dentro de la alimentación y, por ello, es permanente el lanzamiento de productos novedosos que intentan satisfacer las necesidades de los consumidores. Creo que en esta sociedad tan avanzada, los consumidores están cada vez más concienciados con todos los aspectos sociales y piensan cual será el futuro que les estamos dejando a nuestros hijos. Por ello, exigirán a las empresas que trabajen con la máxima eficiencia para minimizar los consumos de los recursos escasos, energías, aguas, etc. Por otro lado, su impacto en el medioambiente deberá ser mínimo, siendo además productos que resuelvan sus necesidades nutricionales y prevengan determinadas patologías con una nutrición adecuada y adaptada a cada individuo, complementada con el ejercicio físico.

Nosotros actualmente participamos en grandes proyectos de investigación Cenit  como “Senifood” y “Henufood” que es desde donde obtendremos posiblemente una parte importante de los desarrollos futuros ligados a la salud. Para intentar ir un poco más lejos intentamos establecer un plan estratégico de innovación 2015-2020 y para ello contamos con la colaboración de AZTI, que nos ayudó primero a conocer y después a aplicar una tecnología del método “Technology Road Mapping“, destinando todos los recursos en el desarrollo de este plan.

CAPSA ha hecho una apuesta inequívoca por la reducción de las emisiones de CO2. Además de los beneficios medioambientales, ¿qué otros beneficios les reporta?

Desde nuestra empresa siempre hemos contemplado la Resposanibilidad Social Corporativa como imprescindible en nuestra estrategia, y dentro de ésta, la Responsabilidad medioambiental con un papel relevante, estar intrinsecamente ligados a la naturaleza. Incluso nuestro emblema “Lo mejor por naturaleza” da idea de la sensibilización existente.

Desde el Departamento de Sostenibilidad se ha realizado una apuesta clara, habiendo reducido un 24 % los consumos de agua, siendo el 86 % de nuestra energía auto generada de alta eficiencia, y habiendo reducido nuestras emisiones de CO2 un 11% con respecto a nuestra asignación.

Hemos creado el bosque de Central Lechera Asturiana, y posemos gran número de adhesiones y certificaciones (FSC, ISO14000, etc.). En la actualidad hemos obtenido la certificación de EFQM +500, siendo la primera empresa alimentaria en conseguirlo fruto del permanente esfuerzo en la mejora de la gestión. Todo ello para intentar producir de la manera más eficiente con el menor consumo de recursos escasos, y que el consumidor nos premie con su compra al reconocernos.

En el contexto de crisis económica  actual, ¿qué oportunidades ve en la innovación?

Es en los momentos de crisis cuando surgen nuevas oportunidades y para CAPSA innovar es la forma de sobrevivir en estos tiempos a veces tan complicados. Para nosotros la innovación es un factor de competitividad: la innovación debe ser exitosa y para ello, debe existir voluntad y compromiso real de toda la empresa, con objetivos orientados al mercado. Debemos lograr un equilibrio entre los medios empleados y los objetivos a conseguir y buscar la combinación de equipos de trabajo internos y externos lo más cualificados.

Un ejemplo ha sido el “Proceliac” donde el IATA (CSIC) ha descubierto el microorganismo, se ha desarrollado industrialmente por Biopolis –spin off del CSIC- y comercializado bajo un producto de leche en polvo  por nuestra corporación. El producto, con una vida útil de un año, puede comercializarse en mercados lejanos.

Capsa tiene 5 líneas de investigación en: productos, procesos, seguridad alimentaria, sostenibilidad y nutrición. Es en cada uno de estos campos donde buscamos las oportunidades.

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies