Estrenamos nuevo año! El 2013 sin duda será muy intenso para Food Trend Trotters ya que tenemos importantes retos y muchas novedades que mostraros… Para comenzar, os presentamos el post ganador del concurso interno que venimos organizando en AZTI en torno a Food Trend Trotters todos los veranos. El destino, Indonesia, y el protagonista el Tempeh, un interesante producto tradicional de oriente totalmente innovador y con muchas posibilidades en occidente. ¿Quieres saber más? No te lo pierdas…
“En busca del tempeh”, por Jorge Ferrer
25 de Agosto de 2012. Aeropuerto de Doha. 3:00 a.m. hora local, por delante 6 horas de espera hasta enlazar con el vuelo a Singapore y de ahí a Bali. Es lo que tienen los aeropuertos, las horas de espera dan mucho tiempo para pensar. Repaso con la biblia del viajero, la Lonely Planet, el primer destino en Indonesia y rescato del fondo de la mochila un lapicero. Junto a él, el cuaderno de notas y ahí aparece la lista de cosas por ver, templos que visitar, cosas que hacer y comprar. En esta lista de “cosas por comprar”, ya de por sí, larga, se ha colado un inesperado pasajero: tempeh.
Pocas semanas antes de marchar y sentado en el trabajo, un compañero me habla de un producto en el que AZTI está muy interesado. La palabra “tempeh” sale de sus labios y no es hasta 10 minutos después con explicación de Wikipedia incluida que entiendo el porqué de su demanda. Igor concluye con un “hazte con tempeh y me lo mandas”.
Encontrar tempeh en Indonesia es tan sencillo como hacerse en un supermercado con un brik de leche. Los mercados en Indonesia no solo son puntos de venta, son todo un acontecimiento social. En la isla de Lombok, las marcas de motos (medio de transporte por excelencia del ciudadano indonesio) instalan stands para promocionar sus vehículos de dos ruedas, despliegue digno de ver.
El tempeh, a simple vista y sin hincarle el diente, es parecido al turrón duro. Eso si, única y exclusivamente por el color blanco y las semillas de soja que se entrevén, estas se pueden asemejar de alguna manera a las almendras. Una vez que lo comes te darás cuenta que no tiene nada que ver, ni es duro, ni dulce. Su sabor….bueno mejor que lo probéis. En Europa es posible hacerse con él en tiendas especializadas de dietética, vegetarianas, etc…
Lo que ha hecho que busquemos tempeh en los mercados de Indonesia es su interés microbiológico. Como bien explica Igor en el video, la gran importancia del tempeh en Indonesia es su diferenciación con respecto al producto comercializado en Europa. Su caracterización microbiológica puede darnos nuevas cepas que puedan interesar a la industria. Es curioso que algo tan tradicional, anclado en el pasado, pueda aportarnos soluciones para diseñar los productos del futuro y/o dar respuesta a la industria del presente.
Pingback: Los churros de Azti-Tecnalia | esto no es Harvard