La pasada semana tuve el placer de asistir a una jornada en Valencia sobre los factores que influyen en la selección y el consumo de alimentos. Una de las ideas que se plantearon me viene muy bien para comenzar a hablar de esta tendencia donde la palabra clave es simplicidad. Uno de los ponentes hacía un paralelismo entre cómo el mundo científico simplifica los procesos, reacciones, etc. en fórmulas…y cómo nuestro cerebro de individuos complejos también tiende a simplificar ante el abrumador acoso de información que sufre diariamente.
Infoxicación es una palabra que define claramente el mundo en el que vivimos. Sobreexpuestos a la variedad, la información…y con el tiempo limitado, es normal que el momento de consumo genere ansiedad. Porque además tenemos la presión de tener que hacer la elección inteligente, será porque no tenemos medios a nuestro alcance.
Además, y aunque dedicamos un importante porcentaje del tiempo de ocio a las compras, por algo somos el homo consummator, el tiempo dedicado a la compa de comida va en descenso, siendo en este caso el “speed shopping” es una tendencia cada vez más fuerte.
¿Por qué no facilitarlo este “fast shopping” mientras esperamos el metro? Esto es una realidad en Holanda, por ejemplo, donde tienen espacios virtuales en los que se disponen los productos con sus códigos de barras y mediante escaneo los consumidores puede realizar la lista de la compra digital, que será enviada posteriormente a la tienda elegida para el cliente para su recogida.
Todo esta situación hace necesario simplificar los procesos de elección y compra de alimentos. Y a ello hace referencia la EATendencia Made Simple, al desarrollo de soluciones flexibles y fáciles que permitan la compra y consumo inteligente, simplificando la elección y optando a la mejor opción, a la vez que ahorrando tiempo y en definitiva facilitando la vida a los consumidores.
Esta tendencia está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo. Podríamos decir que es una derivada, mucho más amplia, del ya conocido término convenience dentro del ámbito alimentario (asociado a la facilidad de consumo y preparación de un alimento). Veamos manifestaciones concretas de esta tendencia.
Partiendo del propio concepto de producto, se busca volver a lo simple, al número reducido y equilibrado de ingredientes, a productos más naturales y menos procesados. Los mensajes claros que enfatizan lasimplicidad o la bondad inherente a los productos son percibidos positivamente por los consumidores, ya que les facilitan su elección.
De nuevo en esta tendencia el papel de la tecnología es fundamental, ya que los consumidores buscan tener acceso en el punto de venta a opiniones de otros consumidores, comparadores de precios…en definitiva, herramientas que den más información al consumidor para la toma de decisiones. Y que faciliten la compra, por ejemplo en todas las oportunidades que se están abriendo para comprar directamente tanto a productores como a distribuidores. Esto mejora la satisfacción de los clientes, que perciben un papel más inteligente en el proceso de compra.
Un ejemplo de aplicación móvil que te ayuda a realizar la elección optima en el momento de compra es Fooducate, ante el poco tiempo disponible para analizar las etiquetas y extraer la información importante de las mismas.
Sin duda la tecnología es el medio y los mismos consumidores son más que nunca prescriptores. Según el macroestudio de TNS Digital Life, el 40% de los internautas españoles confía en los comentarios en Internet sobre productos o marcas que realiza gente que no conoce y el 55% de los internautas españoles comenta en la red sobre marcas para ofrecer su asesoramiento. A nivel mundial, un 62% de los internautas asegura dar más credibilidad a un extraño del otro lado del mundo que a la propia marca. Y según otros estudios el contenido digital para dispositivos móviles influye en el 25% de las compras
Finalizamos con otro ejemplo de fórmula diseñada para los niños de familias acomodadas y ocupadas, pobres de tiempo, que buscan sin embargo opciones saludables a la hora de la alimentación. La cadena Kidfresh ofrece desayunos, almuerzos, snacks y cenas…para consumir o allí o “sobre la marcha”. También tiene servicio online y aplicación para móviles (localización de puntos de venta/consumo y pre-elección de productos). Abierto “casi” las 24 horas del día.