• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Trend 5: Eatertainment, experiencia alimentaria

25 Jun 2012
sriesco
0
eatendencias, eatertainment, emociones, experiencia, tendencia

En la era del entretenimiento y en un contexto de austeridad y mayor autocontrol, no hay que olvidar que las personas somos en definitiva seres emocionales movidos en gran medida por lo aspiracional y el deseo de experimentar. La EATendencia que hoy presentamos, Eartertainment, está relacionada con la necesidad de escapar del día a día, buscando experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos.

Aunque todavía desconocido para muchos, hace unos cuantos años ya se hablaba del concepto de “experience economy” como el próximo paradigma económico tras la economía agraria, industrial y la más reciente, la economía de servicios.  Eatertainment tiene mucho que ver con este concepto, ya que hace referencia al valor añadido que la experiencia aporta a los consumidores. Un ejemplo muy simple: ¿es lo mismo tomarse un café en casa, en una cafetería de barrio…o tomarse el mismo café en la Plaza San Marcos de Venecia?. Sin duda el coste tampoco es el mismo, pero el valor viene de la experiencia y el momento memorable que vivimos, adquiriendo el propio producto, el café, un papel totalmente secundario. Otro ejemplo: ¿no quedaría en vuestra memoria para siempre el momento de entrar a un baño y encontrarte en una pista de esquí listo para acometer el descenso? Seguro que sería una “experiencia baño” memorable.

De forma tradicional estas experiencias se buscaban principalmente en el ámbito del ocio, del tiempo libre (deportes de aventura, viajes, etc.), donde se perseguía la diversión, el placer, la satisfacción, el juego, aventuras, sorpresas…En definitiva, hacer algo diferente que aporte un “extra” a nuestra rutina. Todas estas aspiraciones o motivaciones han traspasado las fronteras del hacia el ámbito alimentario. ¿No es acaso la alta gastronomía una experiencia culinaria?

Algunos expertos hablan de una tendencia muy evidente y en continuo crecimiento: el “gaming”, hacer de todo (y sobre todo de las cosas “aburridas” o rutinarias) un juego, convirtiéndolo en algo lúdico. Que se lo digan a TheFunTheory, una iniciativa cuyo lema es que algo tan simple como la diversión es la forma más fácil de mejorar la actitud de las personas. Así, de forma divertida, nos incitan a olvidarnos de las escaleras mecánicas, reciclar, o ser más prudentes con la velocidad al volante. ¿Quién no quiere subir las escaleras a pie en este caso?

Veamos dos ejemplos en el ámbito alimentario, donde cocinar o comer chocolate se pueden convertir en algo mucho más que eso.

La cocina molecular de los grandes chefs, ahora también en casa

“ Cuisine R-Evolution“ es un kit que viene con todo lo necesario para que cualquiera pueda experimentar en casa técnicas de cocina molecular dignos de los mejores chefs: gelificación, esferificación, emulsificación… Cada kit contiene un DVD con recetas, así como los utensilios y los aditivos naturales (agar agar, lactato de calcio, alginato de sodio, lecitina de soja, etc.) necesarios para las técnicas.

Experiencia cultural a través de los sentidos

Mercurio, Venus, Tierra, Marte…listos para comer. Se trata de un juego que permite construir el sistema solar…y probarlo. Cada planeta tiene su propia personalidad, va acompañado de su historia y posee unas caracteristicas sensoriales acordes al planeta que representa. Una original y divertida forma de saber más de los planetas a través de los sentidos.

También hablábamos de cómo las tecnologías de la comunicación son las grandes aliadas de “enganchar” a los consumidores a la parte más lúdica de los alimentos (post La interacción entre alimentación y las tecnologías móviles) con aplicaciones como ‘Blippar’, que utiliza el reconocimiento de imagen para proporcionar un acceso a la realidad aumentada y nos adentra en un mundo digital que nos puede hacer mucho más ameno el consumo de productos alimentarios.

Comparte tus “experiencias memorables” con los alimentos con nosotros, tienes alguna?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies