Llega el verano, periodo en la que tenemos más tiempo para disfrutar del ocio, la familia, los amigos, las actividades al aire libre y, sin duda, una época ideal para consumir snacks. Eso sí, queremos snacks saludables, que nos ayuden mantener la línea, a regular nuestro tránsito intestinal, llegar a la recomendación de 5 porciones de frutas y vegetales al día o a sustituir una comida de forma equilibrada. Y todo esto sin que suponga un sacrificio para nuestro paladar y lo podamos disfrutar de forma cómoda en cualquier lugar.
En ello han pensado las empresas del sector alimentario que nos ofrecen nuevas propuestas de aperitivo: barritas de cereales saciantes (ricas en proteínas y fibra), barritas con L-carnititina de efecto “devoragrasa”, barritas que nos aportan la energía de la naturaleza (con guaraná, cafeína), snacks de “pura” fruta, los digestivos, antioxidantes…sin olvidar las nuevas propuestas que experimentan con sabores (romero, curry, pizza, popcorn), que incluyen hierbas y vegetales, superfrutas o que nos trasladan a otros países y nos aportan una experiencia placentera.
En los snacks de siempre, buscamos ahora que tengan menos sal, menos grasas trans, calorías y que sean lo más naturales posibles (orgnánicos, sin colorantes ni conservantes artificiales). Así encontramos en el mercado snacks horneados o expandidos (sin fritura), o snacks elaborados con aceites más saludables (oliva, aceite de girasol alto oleico, etc.).
Otras sub-categorías también están apostando por el fenómeno del “snacking”, como las frutas, galletas o los productos transformados de pescado. En cuanto a las comidas prepararadas, tenemos por ejemplo los lunch Box (de pasta, arroz), introducidos por primera vez por Sodebo en Francia en 2009 y que están teniendo un éxito increíble. Ahora se ha ampliado la gama con otros snacks como las mini-pizzas o los wraps.
Fuente: Mintel Gnpd