En la tendencia de hoy, “Here&Now, aquí y ahora”, se impone el acelerado ritmo de vida de las sociedades occidentales, marcado por la movilidad, la conexión al ahora, la presión del tiempo…Parte de la “culpa” la tiene la tecnología, esa conectividad permanente que nos hace estar enganchados al tiempo real y la gratificación instantánea, y donde se torna necesario conciliar la vida on y off line.
Según el estudio Digital Life liderado por TNS, en nuestro país Internet cada vez es más relevanta para el consumidor y por primera vez supera en frecuencia de uso a la televisión. El 93% de los jóvenes entre 16 y 20 años son los usuarios que pasan mayor tiempo conectados y los más implicados. Una generación que va a ser determinante para el desarrollo de esta tendencia, ya que la fusión de la tecnología en sus vidas ha promovido cambios sustanciales en formas de trabajar, comprar productos, informarse y relacionarse. Además, y según la consultora de inteligencia de mercado Mintel, España actualmente es líder en Europa en cuanto a la penetración de los smartphones, donde el 33% de la población tiene uno.
La tendencia Here&Now está contextualizada en un entorno urbano, y asociada a los denominados “nómadas urbanos” que se caracterizan por demandar flexibilidad, que realizan actividades paralelas, que buscan la conectividad permanente y no conciben su vida offline sin la online.
Focalizando la tendencia en el ámbito alimentario, estos consumidores buscan soluciones de comida que permitan y faciliten este estilo de vida. El momento de consumo aquí pierde la importancia que se otorga en el marco de otras tendencias (como la anteriormente presentada, slowcal), mientras adquiere importancia las posibilidades de realizar tareas paralelas en el momento del consumo. Es la tendencia de la conveniencia “on the go“, de la comodidad de consumo en cualquier momento y lugar
Un ejemplo bastante sofisticado de cómo poder degustar una buena comida, variada y caliente! mientras, por ejemplo, estoy trabajando… es este lunchbox que hemos extraído de la red de coolhunters Science of The Time. Contiene una batería que se puede cargar como si de un USB se tratase, mientras trabajas con tu ordenador.
También para tomar calentito, Heinz lanza un novedoso formato que permite una experiencia de consumo de sopa totalmente práctica. Se trata de una gama de sopas instantáneas en un envase semejante a un tubo de pasta dental que sólo hay que diluir en agua caliente y ya están listas para consumir.
Un aspecto clave de la tendencia Here&Now es que, el momento de consumo normalmente es rápido, pero tenemos que olvidarnos del “fast food” como concepto poco saludable porque en esta tendencia se imponte la “fast health”, buscando un equilibrio entre el estilo de vida móvil y la salud. De ahí que los conceptos de producto para consumir sobre la marcha pasan por ejemplo de los snacks clásicos a los de pescado, verduras u hortalizas. Un breve picoteo…de tomatitos?
En este caso el público destinatario son los niños, una alternativa saludable rica en vitaminas para la merienda. He aquí otro ejemplo de la relevancia que adquiere el envase en esta tendencia, incorporando un formato de apertura fácil para que los más pequeños lo puedan consumir sin ayuda de los adultos.
Y para terminar, un picoteo para mayores…con paladar exquisito. Los más gourmets y sofisticados ya pueden disfrutar de un caviar “on the go”! Este producto os lo presentamos como uno de los premiados en la última edición de una interesante feria de productos del mar.
Aprovecho la ocasión para adelantaros nuestro estreno con esta tendencia en un programa de la ETB2 denominado “El Club de los Sentidos Ignorados”, en el que hemos participado liderando la parte de alimentación de la mano de las EATendencias. Una curiosa y alternativa experiencia en la que nuestras tendencias iban acompañadas con una interpretación “en plato” de distintos cocineros, todos muy interesantes. Os lo iremos presentando!
Mientras tanto, aquí tenéis el video del estreno con la Tendencia Here&Now
Interesantes formatos de envases de alimentos para utilizar en el ritmo y forma de vida actual. Me ha resultado muy curioso el del caviar que has mencionado en el post. Sin duda, aparte de la practicidad que se busca, es destacable la orientación que muchos envases (la mayoría de artículos o comida para público infantil) están tomando para atraer a su target, que cada vez se fija en el diseño más que en la marca.
Felicidades por el artículo Sonia.