• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Innovación en alimentos saludables

06 Jun 2012
npicaza
0
alimentos, estevia, fibra, innovación, natural, saciante, simple

Si hablamos de innovación alimentaria, analizando los últimos lanzamientos en materia de salud nos vienen a la mente varias palabras que son claves en estos momentos: natural, simple, estevia, fibra dietética, saciedad, control de peso y beneficios inherentes de los alimentos.

En cuanto a los “claims” o el posicionamiento de los nuevos alimentos y bebidas no-alcohólicas lanzados al mercado europeo, lo positivo (rico en fibra, alto en proteínas, etc.) va ganando terreno frente a las reivindicaciones tipo “bajo en /sin/ reducido en”  (grasa, azúcar, calorías), excepto los productos bajos en sodio o bajos en alérgenos que van en aumento (Fuente: Mintel GNPD).

Las alegaciones nutricionales tipo “Fuente de”, “naturalmente rico en” , “alto en fibra”, vitaminas, minerales, etc. tienen gancho. también el destacar el contenido en vegetales y cereales ricos en fibra de los productos. La clave está en la simplicidad: ingredientes simples con etiquetas y mensajes fáciles de entender por el consumidor.

En estos momentos  la estevia es la gran protagonista de las formulaciones naturales. Su uso crece en todo el mundo y aparece en una gran variedad de nuevos productos. La aceptación a finales del 2011 de la estevia como edulcorante alimentario en Europa ha supuesto un aliciente para la industria alimentaria, que quiere formular alimentos y bebidas con un perfil nutricional más saludable (con bajo contenido en azúcar y calorías). La estevia es un edulcorante acalórico 300 veces más dulce que el azúcar común que se extrae de la planta Estevia rebaudiana Bertoni, originaria de Paraguay.

La fibra dietética también está despuntando, ya que los consumidores conocen de sobra sus beneficios para el bienestar digestivo. Algunos ejemplos de lanzamientos: las galletas de desayuno All-Bran de Kellogg´s (con un 16% de fibra de trigo, + vitaminas y minerales), las barritas Kellogg´s Fibre Plus que “Proporcionan el 18% de los requerimientos diarios de fibra” o la leche con sabor a chocolate de Central Lechera Asturiana, con un 40% de fibra en un solo botellín de 200ml.

Otra de las apuestas es el desarrollo de alimentos menos procesados y el potenciar los beneficios inherentes de los alimentos. En este sentido, productos como el agua de coco, la leche de almendras (alternativa a la leche de vaca), los snacks de frutas o los shots de frutas están teniendo éxito en el mercado.

Las galletas italinas Barilla’s Mulino Bianco Segreti di Bosco, por ejemplo, se centran en la bondad natural de sus ingredientes integrales y en su proceso de producción (cocción al vapor) que conserva los valores nutricionales del producto.

Otro foco de innovación son los alimentos saciantes que nos ayudan calmar el apetito y a controlar nuestro peso. Los lanzamientos de nuevos alimentos y bebidas con posicionamiento de “Alta Saciedad” van en aumento en Europa y España y, suponen una oportunidad siempre y cuando estén fundamentadas científicamente y los consumidores “sientan” los beneficios reales de estos alimentos. Muchos de los productos para el control de peso incluyen en su formulación fibra dietética y proteínas.

 

 

 

 

 

 

El control de porciones es también una solución para el control de peso, especialmente en el área de los alimentos “placenteros”. Esto se esta viendo en pastelitos y galletas , por ejemplo, con formatos mini para snacking. Otro ejemplo interesante son las barritas de chocolate y naranja Jacob’s Why Not? de Irlanda, con menos de 100 calorías por barrita y que además aportan fibra y no contienen grasas hidrogenadas.

Para el consumidor senior, tenemos ejemplos interesantes de lanzamientos como los productos que ofrecen todos los beneficios de la fruta y las verduras en un envase práctico. También una bebida funcional para la salud de los ojos en un envase moderno (Japón). Otro ejemplo, es la leche de soja con fibra prebiótica, enriquecida en calcio y vitamina D para la salud de los huesos de Nutrition & Santé’s (Italia).

Fuente: información obtenida en el último Foro de Innovación y Bebidas de Mintel, Mayo 2012, Barcelona.

Sobre el autor
Nagore Picaza (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos. Inmersa en el mundo de la Vigilancia tecnológica, conocedora de fuentes de información de valor en el ámbito alimentario. Me gusta navegar por Internet en busca de novedades y tendencias que nos ayuden a comprender mejor nuestro entorno y predecir hacia donde se dirige la investigación alimentaria y cuáles serán los alimentos y las tecnologías del futuro..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies