• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Oportunidades para la “innovación inteligente” en alimentos y bebidas

22 May 2012
sriesco
0
globalización, innovación, mintel, nicho, oportunidad, simplicidad

Recientemente hemos podido asistir a una reunión en Barcelona con Mintel (proveedores de “inteligencia de mercado”) que resultó muy interesante, ya que se presentaron algunas tendencias relevantes para el sector alimentario, innovaciones en productos y packaging, algunas de los cuales pudimos tocar, oler, probar…y que os vamos a ir presentado en una serie de post. Éste lo dedico a productos que fueron apareciendo a lo largo de la jornada, que me resultaron interesantes por diversos motivos.

Un tema que se puso sobre la mesa en la jornada fue el de la globalización, manifestada en grandes empresas multinacionales que desarrollan productos para mercados locales, y por otra parte en cómo se está “redibujando” el mapa global alimentario, con trasvases de ingredientes o productos típicos de una región a otras muy lejanas.

Como ejemplo en el primer caso, hablamos de Nestlé y Kraft, dos de los grandes cuyo nombre puede ser reconocido a nivel mundial pero que lanzan productos con una vuelta de tuerca local. Así, Nestlé se orienta al micro-target de los estudiantes japoneses con productos como el Kit Kat que “ayuda a los estudiantes en sus épocas de exámenes”, mientras que las galletas Oreo de Kraft se elaboran con sabor a helado de arándanos para el mercado asiático, sabores que todavía no se consideran en occidente.

La globalización presenta interesantes oportunidades, según Mintel, para adaptar productos asiáticos a paladares europeos. Además, Asia y Latinoamerica emergen como foco de creación de conceptos culinarios de fusión.

En lo que respecta al traslado de ingredientes de oriente a occidente, ya hablábamos en nuestro primer viaje de la importancia de las algas en la dieta oriental. Pues las algas ya están aquí, y aparecen en un número creciente de productos de alimentación y bebidas, incluso en algunos que no tienen nada de “toque asiático”, como es el caso de este pesto de algas desarrollado en España por Porto Muiños.

Pasamos de la globalización a nichos de población que todavía presentan importantes oportunidades para el sector alimentario, como puede ser el desarrollo de productos cómodos para el consumidor “single”. Algunos mercados tienen muy claro que ese consumidor es relevante y cada vez más frecuente, con lo que están lanzando productos orientados directamente a ellos. Es el caso de la gama de productos “For one” en el Reino Unido.

También se presentaron casos de éxito de productos, que abordan muchos conceptos interesantes en un mismo productos y están siendo un éxito de ventas. Uno de ellos, MIOEnergy de Kraft Foods, un “potenciador de agua” lanzado en Estados Unidos. Las claves del éxito: formato cómodo, portabilidad, una propuesta alternativa a los formatos “ready-to-drink”, asequible (cuesta 3.99 dólares y te permite hacer de 18 a 24 bebidas), customizable (MiO, “permite hacerme mi propia bebida a mi forma”).

Una de las conclusiones de la jornada fue que en contexto económico actual no se necesitan más innovaciones, sino un desarrollo de productos más inteligente…Pueden servir como inspiración las bebidas concentradas, que ofrecen valor por dinero y parecen resistentes a la recesión. Otro caso de éxito, el de Coca-Cola Fanta 1+9 en Escandinavia. En esta etiqueta de otro producto similar lanzado en Irlanda, se indican claramente las ventajas!.


Otro producto al que le ven un futuro prometedor es la leche u otros líquidos en polvo, que parecen estar reviviendo en occidente. También se habló de oportunidades para los conceptos de postre lácteo ultrapasteurizado de larga duración (4 meses de vida útil) que no necesita refrigeración, por lo que su almacenamiento y transporte es más sencillo y barato.

La simplicidad se impone, y es que simple significa natural, fácil de entender, cómodo, sostenible, asequible…El mensaje clave para una innovación exitosa: simplicidad, simplicidad, simplicidad!

 

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies