Ya ha terminado la última edición de Alimentaria 2012, con gran éxito de participación, todo un logro en los tiempos que corren. Como os adelantamos en previos post esta feria tan importante para el sector alimentario europeo, fue el marco elegido para presentar nuestras propias tendencias alimentarias. La cita, el martes día 27 a las 11:30 de la mañana en Alimentaria Hub, con una ponencia bajo el título “EATendencias: El consumo alimentario en Europa horizonte 2020, en 8 tendencias”.
Quedamos gratamente sorprendidas con la asistencia (más de 130 personas dispuestas a escuchar las EATendencias durante una hora!). Por cierto, aprovecho para agradecer a todos los asistentes su interés y los comentarios que nos hicieron llegar.
Además, contábamos con una maestra de ceremonias de lujo, nada más y nada menos que Pepa Fernández, directora del programa “No es un día cualquiera” de RNE. Tras su intervención, Begoña Pérez-Villarreal (Directora de Mercado de AZTI-Tecnalia) y una menda, comenzamos a desvelar las tendencias que consideramos van a tener un mayor impacto en el ámbito alimentario tanto ahora como en los próximos años.
- Food Telling, Alimentos con Mensaje. Da respuesta a una demanda de información transparente, atractiva y cercana. Conecta al consumidor y a lo que consume, y dota a la vez de mayor identidad y autenticidad a los propios alimentos.
- “SuperSense”, Experiencia Multisensorial. Busca una provocación de los sentidos, y generar una experiencia sensorial original, placentera, intensa y plena.
- “Slowcal”, slow+local. Implica una mayor concienciación y responsabilidad con el impacto del consumo alimentario en el ámbito personal, social, económico y ambiental. Busca un consumo de calidad, donde prevalece el disfrute, el equilibrio, la sostenibilidad y lo cercano.
- “Here&Now”, Aquí y Ahora. Facilita el estilo de vida de los nómadas urbanos, que demandan flexibilidad, optimizar la gestión de su tiempo, salud, y la gratificación instantánea a sus necesidades, en cualquier momento y lugar.
- “Eater_tainment”, Experiencia Alimentaria. Implica indulgencia y autocomplacencia a través de experiencias memorables que conecten con las necesidades emocionales de los individuos. Aventura, diversión, sorpresa y entretenimiento aportan un valor añadido experiencial al producto.
- “MadeSimple”, Házmelo Simple. Se refleja en la demanda de soluciones flexibles que permitan la compra y consumo inteligente, optando a la mejor opción en menos tiempo. Está asociada tanto al producto como al proceso de compra y consumo a través de servicios y herramientas que faciliten la vida a los consumidores.
- “MyHealth”, Salud Personalizada. Representa una actitud proactiva y responsable hacia la promoción, prevención y conservación del bienestar y la salud propia. Persigue una alimentación adaptada a necesidades personales, para lograr el equilibrio físico, mental y emocional.
- “EgoFood”, Expresión alimentaria. Está asociada a la expresión de la propia identidad (de forma individual o dentro de un colectivo), “personificando” en los productos de gran consumo los deseos, valores o aspiraciones propias.
Para los asistentes a la jornada, publicamos un folleto que servía de guía así como de cuaderno de notas, y que captó mucho la atención de los interesados en el tema. Debido al interés suscitado, y dado que se nos agotaron los ejemplares, aquí os lo dejamos para que lo podais tener como documento de consulta.
Este trabajo ha sido desarrollado por un grupo de expertos en diversas disciplinas (mercado, consumidores, diseño de nuevos alimentos) de AZTI-Tecnalia, apoyándose en el proyecto Food Trend Trotters, y junto a Bilbao Design Academy, centro de conocimiento sobre tendencias, diseño e innovación.
Seguiremos ampliando la información sobre las tendencias identificadas desde Food Trend Trotters, así como os mostraremos las principales novedades que hemos detectado en esta última edición de Alimentaria 2012.
🙂 Si, fue una ponencia muy interesante, y desde luego el material aportado a la misma estuvo muy bien. Echo de menos tener por aquí los ejemplos que pusisteis para explicar cada una de las tendencias!
Enhorabuena por el gran trabajo!
Un saludo
Marta
Gracias Marta, encantados de que os haya gustado! Ahora comenzaremos a hablar de cada una de las tendencias en el blog con algunos de los ejemplos que las ponen de manifiesto.
Un saludo!