Comenzamos una nueva sección de nuestro blog que se va a dedicar a los mercados alimentarios del mundo, que proviene de la cortesía de Mercados Municipales (que participa también con este contenido en la revista “Distribución y Consumo” de Mercasa). Ellos están llevando a cabo este particular recorrido y lo han querido compartir con todos los “food trend trotteros”. Seguro que os resulta muy interesante!
Comenzamos por el mercado de pescado más turístico de Noruega: Fisketorget…by Alicia Grau
Fisketorget está en Bergen, la segunda ciudad más importante del país y la más lluviosa de Europa!. Se trata de un pequeño mercado al aire libre, junto al céntrico puerto, y cuya actividad se inició hace más de 300 años. Lo componen varios puestos de pescado fresco y elaborado, rodeado por otros tantos de fruta, frutos del bosque, flores… y recuerdos.
El español es el idioma más hablado por los turistas que visitan “en verano” el mercado y la ciudad, aparece en primer lugar en los carteles que anuncian la atención en distintos idiomas, los letreros informan: “se habla español”, “prueba el salmón pata negra”, “aquí salmón de jabugo”…
En las mesas y los bancos de madera que rodean estos puestos, se pueden saborear las famosas gambas, bacalao, salmón, ballena, y otras especialidades noruegas, acompañadas de cerveza fresquita, en un amplio horario.
Allí me enteré de que las poblaciones de salmón en libertad, llamado ahora “salvaje” empiezan a menguar, su precio asciende, y está siendo sustituido en el medio natural por los salmoncitos fugados de las jaulas flotantes de la producción acuícola, que le contagian enfermedades que no sabe superar. Por otro lado, para muchos noruegos el bacalao auténtico es ya una leyenda. Lo que ahora se pesca, son parientes y familiares de aquel delicioso pescado.
Los turistas miran y miran detenidamente, atraídos por el espectáculo multicolor de los puestos de pescado, cuando se deciden a comprar, son atendidos casi todos en su propio idioma, les preparan el pescado a su gusto, y una vez han pagado, se lo comen allí mismo, en los bancos y mesas disponibles bajo toldos que protegen de la lluvia, “a temperatura ambiente”.
La web de la embajada noruega da una imagen concreta de la importancia de la actividad pesquera en Noruega, sus costas y mares proporcionan capturas de entre 2’5 a 3 toneladas de pescado al año. Y existen unos 10.000 barcos de pesca registrados, para una población cercana a los 5.000.000 millones de habitantes. En lo que respecta al cultivo, se producen al año unas 600.000 toneladas de pescado y marisco, fundamentalmente salmón y trucha.
Noruega es el abastecedor más grande de Europa de pescado y productos derivados. En los últimos 10 años el valor de las capturas exportadas se ha doblado a más de 30 billones de coronas noruegas (un euro equivale aproximadamente a unas 8 coronas, en el verano 2011). El 95 % de lo que se produce se exporta en forma de más de 2.000 productos diferentes a unos 150 países. La industria emplea a unas 30.000 personas, y hay unos 500 exportadores certificados que representan el lado comercial del sector.