Si, estamos tocando fondo en términos económicos y financieros…pero nos vamos a permitir el lujo de hablar hoy de los productos gourmet! Porque no hay que olvidar que siguen existiendo consumidores con poder adquisitivo, y por otro lado, el lujo alimentario se está democratizando más que nunca. Y en un momento en el que nos movemos en la racionalidad, austeridad, y que tenemos muchos “deberes” (“hay que hacer ejercicio”, “hay que cuidarse y comer sano”), las pequeñas cesiones a nuestro lado más hedonista son bienvenidas.
Según la base de datos de lanzamiento de productos Product Launch Analytics, el mercado de productos gourmet a nivel global ha disminuido de forma significativa desde la recesión económica. Sin embargo, un dato curioso: Latinoamérica ha experimentado un crecimiento significativo en lanzamiento de productos gourmet el pasado año, superando a Europa.
Lo primero que nos viene a la cabeza al hablar de productos gourmet es que nos aportan una experiencia sensorial extraordinaria. Pero no es la única característica que los define. En términos globales podríamos decir que los productos gourmet despliegan un a serie de caracteristicas comunes que incluyen, además de la mencionada, asociación a lujo, exclusividad, alta calidad, autenticidad (origen local), uso de variedades clásicas pero de alta calidad (de frutas, vegetales o razas cárnicas o de pescado), o por el contrario, el uso de ingredientes o recetas exóticas u originales.
Algunas de las tendencias que están marcando el lanzamiento de productos gourmet se refieren a combinaciones de sabores y olores (por ejemplo combinaciones de sabores dulce-salado o dulce-especiado en postres y productos de confitería), conveniencia y salud, o platos preparados y salsas elaboradas en colaboración con chefs de prestigio.
Una parte importante es la que tiene que ver con la comunicación del producto, ya que el consumidor más que nunca espera de estos productos de alto valor que los fabricantes justifiquen su caracter de “premium” a través de información clara, concreta y verificable. De ahí que sean también muy frecuentes en estos productos alegaciones del tipo “artesano” / “hecho en casa”, “fresco”, “natural”, “auténtico”, “puro” …o la especificación de origen de los ingredientes (un producto gourmet no contiene vainilla, sino “vainilla de Madagascar”)
La percepción de lo gourmet viene marcada principalmente por 3 factores: el aumento de los “foodies”, el incremento de la concienciación social frente a los aspectos éticos y sostenibles de la producción alimentaria, y la relación de la alimentación con la salud y el bienestar. Se muestran a continuación estos prescriptores del mundo gourmet así como las principales tendencias asociadas a cada uno.
Entiendo que la mayoría de los seguidores de este blog ya lo sois, pero por si no os habíais sentido identificados, vamos a aclarar un poco este concepto de “foodie”. A los “foodies” no sólo les gusta comer, sino que les gusta saber de los alimentos, hablar de ello, compartiendo sus experiencias y conociendo otras… Se puede decir que el movimiento “foodie” se ha vuelto un estilo de vida. Una característica esencial de un foodie es una búsqueda continua de ” aventuras alimentarias”, con una predisposición importante a probar cosas nuevas, experimentales. Por lo que otra de sus señas de identidad suele ser el interés por los viajes y las cocinas internacionales, que les exponen a nuevos productos, sabores y estilos de cocinar.
Si utilizas Foodspotting, conoces el hastag #foodieforum o el movimiento “underground foodie” o… simplemente, si te sientes identificado con la filosofía Food Trend Trotters…eres uno de los nuestros! 🙂
La figura y la foto, son del informe The Future of Gourmet Foods, de Business Insights
Pingback: ¿Qué es el movimiento foodie?
Foodie es un término informal que hace referencia a los aficionados en general a los alimentos….personas que pueden ser “amateurs” o expertos, y que simplemente comparten la pasión por la comida desde diferentes prismas: consumo, preparación, ciencia, industria…Podríamos decir que un foodie es un “friki” de la alimentación 🙂
Me encanta la comida gourmet, un buen jamon iberico de bellota, un lacon gallego,…
En mi casa solemos comprar en http://www.empatxat.com, y todos los meses me tengo que dar uno de estos caprichos.