Analizamos en esta ocasión el sector de las bebidas, en busca de las novedades de última hora. Aquí nuestra selección de las soluciones más innovadoras:
¿Un refresco que se enfría sólo, sin pasar por la nevera?
La compañía americana Joseph Company International ha lanzado una lata para bebidas “autoenfriable” que evita la necesidad de refrigerar las bebidas antes de su consumo. Este desarrollo patentado ha sido probado entre otros por la NASA y ha obtenido diversos galardones.
Para finales de marzo o primeros de abril los habitantes del sur de california y Las vegas tendrán ocasión de comprar las primeras latas de West Coast Chill, una bebida energética con sistema de autoenfriado de la firma Joseph company. El eslogan elegido para el producto es “The Ice Age is Over”. En cuanto al precio, este se asemeja a la de una bebida energética Premium como por ejemplo el Red Bull.
Lo más interesante de este desarrollo es que el mecanismo de enfriamiento es respetuoso con el medio ambiente; no se basa en un intercambiador de calor sino que trabaja con C02 obtenido por medios respetuosos y carbón activado procedente de la cáscara de coco. La lata dispone de un botón de activación que permite disminuir bruscamente la temperatura de la bebida en 30ºC en cuestión de pocos minutos.
Se trata de una solución que puede revolucionar la industria de las bebidas y cambiar la percepción de los consumidores de las bebidas frías. Y es que ahora podremos disfrutar de una bebida fresca en cualquier lugar y momento!.
Al parecer otras empresas ya trataron de aplicar este sistema enfriamiento en sus bebidas (como Pepsi) pero no fueron viables económicamente o sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Nosotros hasta ahora solo habíamos visto en el mercado bebidas autocalentables, como chocolates, cafés y sopas , de diversas firmas como Hot Booster, Hot-can o o 2GO de Fast Drinks. Este sistema de autocalentamiento puede ser muy interesante también para los alimentos infantiles tipo potitos; de hecho, ya se está trabajando en ello.
Aromas encapsulados: ScentSational Technologies ha desarrollado una tecnología “invisible” de recubrimiento, llamado EncapScent, que permite la liberación de aromas encapsulados en alimentos y bebidas a través del envase. Sin duda, estos nuevos envases pueden sorprender y satisfacer a un consumidor necesitado de nuevas experiencias sensoriales.
Según ScentSational “los aromas son poderosas herramientas de marketing ya que pueden transmitir al consumidor emociones y es un factor clave en la percepción del producto por el consumidor”.
La empresa ha patentado una serie de capsulas de material polimérico que encierran en su interior los aromas. Estas microcápsulas pueden aplicarse en los procesos de fabricación de los envases y el resultado final es que los aromas se pueden transmitir tanto hacia el exterior del envase como hacia el interior, aumentando al abrir el envase la percepción del aroma.
Además de la experiencia sensorial, los aromas incluidos en el material de envase pueden contribuir al saciado de quienes lo consumen. Es decir, los envases aromatizados podrían enviar señales al consumidor indicando que ya ha comido suficiente. Otra posibilidad es que permite a los elaboradores de bebidas y alimentos reducir el contenido de azúcar y sal de sus productos.
Como tercera innovación destacamos, un producto que no es en si una bebida, pero que puede sustituir a una bebida energética o una taza de café. Se trata de un inhalador que nos aporta una dosis extra de cafeína y vitaminas del grupo B. Una forma revolucionaria de adquirir energía. El producto se llama AeroShot Pure Energy y se vende en Estados Unidos bajo el lema “Puff in, Be on”.
Este concepto del producto inhalable (aeroshot) fue desarrollado por el profesor David Edwards de Harvard, pionero en el desarrollo de inhaladores de insulina y vacunas y que también transfirió esta tecnología hace algunos años a una empresa francesa para el lanzamiento del inhalador de chocolate Le whif.
¿Os acordáis del tang? Pues la empresa kraft, fabricante de esos polvos para hacer refrescos que nos endulzaron las comidas de los años 80-90, lanza ahora un producto “super sofisticado” pero que en esencia es lo mismo…un saborizante liquido para aguas llamado MiO con renovados sabores a frutas y un tamaño pequeño, ideal para llevar a cualquier lugar. Este saborizante sin azúcar se diluye en agua y no necesita ser mezclado. MiO se dirige a aquellos consumidores de entre 19 y 40 años que quieren crear sus propias bebidas refrescantes (24 opciones disponibles). Con este lanzamiento Kraft pretende acercarse a la forma en que la gente consumirá agua en el futuro. Además, ya está pensando en incluir una versión de bebida energética con cafeína bajo esta nueva categoría de producto.
Lo innovador en este caso es la idea de que el consumidor siente que crea su propia bebida, controlando la combinación de sabores o las concentraciones (Lema: Like control? How refreshing). Un concepto similar a este lo vimos en un post anterior sobre los top 5 en innovación alimentaria, con la máquina expendedora de refrescos coca-cola Freestyle. En este caso, Coca-Cola ofrece al consumidor la posibilidad de diseñar su propia bebida de entre un total de 100 combinaciones de sabores.
Por último, destacamos el producto que ha obtenido el galardón de mejor innovador en 2011 FoodBev.com Awards: los zumos de frutas Coldpress, de closed Loop Foods & Adrew Gibbs. Estos zumos han sido pasterizados en frío con la tecnología de las altas presiones. El fabricante suma una tecnología novedosa de conservación con un envase atractivo y, además, el marketing del producto ha sido muy convincente. Como indica la propia marca Coldpress: Cold Presure Pure taste ¿Será el futuro de los zumos de frutas?