Bienvenidos al 2012! Empezamos el año desde Singapur…¿Cómo hemos llegado aquí? Pues el pasado año planteamos a nivel interno un concurso para que todos los “espíritus foodtrendtrotteros” que teníamos en la casa se animasen a recrearnos con sus experiencias con los alimentos, tanto en sus viajes de verano, como en el cercano Bilbao!
Antes de irnos de vacaciones navideñas descubrimos al ganador del concurso…ya lo conoceréis. Pero como en toda buena gala, comenzamos presentando a los finalistas. Gracias a Iván viajamos a Singapur, os dejo con él!
“Singapur forbidden”…por Iván Sáez
La situación estratégica dentro de Asia hacen de Singapur una de las ciudades-estado más multiculturales del mundo, donde convergen influencias occidentales y orientales.
Puedes vivir por tanto diferentes experiencias sensoriales, los 7 sentidos actúan cuando: degustas un murtabak de reno entre las pequeñas tiendas de Arab Street frente a la mezquita, oyendo de fondo la llamada del muecín ; o bien cuando al ritmo de las rancheras apoyado en un grafiti caribeño te tomas unos nachos empujados por una coronita; o mientras te sumerges entre el olor a incienso y a especias, comiendo un arroz al curri con las manos entre ropas de colores y señoras con sari; o al convertirte en una bruja piruja tomando ancas de rana en un puesto callejero entre “esputadores” chinos.
¡Eso sí! Como ciudadanos respetuosos con la ley, y como tal “hipócritas”, todos los locales de venta de comida preparada deben llevar su distintivo de calificación higiénica, a la vista y para que el ciudadano decida. Pero esto no te asegura una calidad mínima, por ello lo de hipócrita, tan sólo es un dato informativo del nivel higiénico del lugar. Dejan al buen entender de cada uno, el grado de exposición a una infección alimentaria que quiera someterse.
En el país de prohibido-prohibir lo único que no está prohibido son las cucarachas en la cocina.