Bienvenidos al 2012! Continuamos hablando de tendencias, y esta vez centradas en uno de los deseos que seguro que habéis pedido la mayoría para el nuevo año… salud! De la mano de New Nutrition Business, especialistas en este campo, vamos a descubrir algunas de las tendencias clave del 2012. ¿ Y qué es una tendencia clave? Una oportunidad de crecimiento para las empresas alimentarias que está conectada con las necesidades de los consumidores y ofrece oportunidades reales para la innovación.
Naturalidad ante todo
La tendencia hacia lo natural es cada vez más fuerte, tanto que se ha llegado a constituir como un requisito básico para cualquier producto, incluso aunque no tenga un posicionamiento en el ámbito de la salud. Una tendencia que se ha demostrado especialmente exitosa en ciertas categorías de productos como las bebidas y los snacks, y que ha abierto las puertas a un número creciente de productos basados en fruta y vegetales.
Otra de las oportunidades pasa por una buena información y comunicación sobre los productos que tienen beneficios de salud intrínsecos: los productos “naturalmente funcionales” no necesitarán las tan difíciles de lograr alegaciones de salud.
Energía
El mercado de los productos que nos aportan energía continúa siendo uno de los que presenta mayor crecimiento e interesantes oportunidades. Una de ellas viene de la mano de la anterior: los nuevos conceptos de “productos energéticos naturales” utilizan las frutas y los vegetales como fuente de energía natural. Por otra parte, este año parece que la cafeína va a gozar del visto bueno de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria que regula las alegaciones de salud), por lo que se prevé la proliferación de productos con cafeína (muchos basados en el café) en los próximos años.
La salud digestiva resiste a la crisis
Los productos orientados a la salud digestiva están a prueba de crisis, a pesar de ser más caros. Es uno de los claros ejemplos que demuestran lo importante de “sentir el beneficio”, ya que los consumidores sienten un efecto tangible que aporta credibilidad a los productos. Los lácteos probióticos, protagonistas indiscutibles en este campo, ya son bastante maduros en muchos mercados, por lo que las oportunidades surgen aquí con las fibras.
Controlando el peso
El del control de peso es un mercado todavía muy emergente y con muchas posibilidades, donde las oportunidades van de la mano de las proteínas y las dietas de bajo índice glicémico. Pero no sólo el producto es suficiente, sino que los consumidores valoran servicio y apoyo, claves del éxito de Special K de Kellogg´s, por ejemplo.
Frutas, vegetales, cereales: ingredientes clave
La marca Nature Addicts! es el lanzamiento más exitoso en la categoría de snacks en Europa en los últimos 3 años. La clave: los consumidores perciben la fruta en formato “convenience” (snack o bebida, por ejemplo) como productos “naturalmente saludables”.
La proteína también está emergiendo como un ingrediente con muchas posibilidades. Así por ejemplo, las proteínas lácteas están acumulando importantes argumentos científicos a su favor debido a sus beneficios. Estas circunstancias abren interesantes oportunidades para crear nuevas propuestas lácteas. Por su parte, los cereales se benefician de la percepción social de ser productos totalmente naturales, por lo que se está experimentano un auge en productos que incorporan nuevos cereales o cereales ancestrales.
Para terminar, también tienen un importante filón los productos (siempre que vayan acompañados de soporte científico, por supuesto) orientados a mejorar la salud de los huesos, las articulaciones o los músculos. En este caso los principales beneficiarios son los mayores, y es que no hay que olvidar que es un núcleo de consumidores que está creciendo y son un grueso importante de la población tanto en occidente como en oriente. Una de las claves aquí es no tratarles como un grupo, sino que necesitan ser segmentados según sus necesidades y actitudes, diferentes según el estadío en el que se encuentren de su “tercera edad”.
Las fotos, de Flickr, son de karimian, mamarie y homard.net respectivamente
Interesantes tendencias, que parecen reflejar el interés por la salud de las personas. Echo en falta cosas como que la proteína de los huevos parece ser una de las mejores, y no parece que entre en ninguno de los “trends”. Referencias al origen de los productos, si proceden de cultivo ecológico o de producción integrada, quizás esto sea más importante, que decir, frutas y verduras, per se. Los alimentos tiene unas propiedades nutricionales (y unos riesgos) que se ligan a su cultivo.