Seguimos hablando de tendencias para el próximo año, aunque aprovecho para adelantaros que en el 2012 continuaremos hablando de tendencias… pero esta vez de cosecha propia. Y es que durante los últimos meses del 2011, en AZTI hemos llevado a cabo un proceso que nos ha permitido identificar las tendencias que van a marcar la alimentación en los próximos años. Estamos dándoles las últimas pinceladas para tenerlas a punto de caramelo a comienzos de año!
Pero mientras tanto seguimos hablando de las tendencias hacia las que están apuntando diversos especialistas en el ámbito alimentario. Ya habíamos comenzado con ello en un primer post , continuamos!
Apetito por los aperitivos. Parece que están de moda las tapas, los aperitivos…en general los placeres en pequeñas dosis. Muchos conoceréis empresas y producos que van en esta línea, como Espuña con sus “Tapas al minuto” o Angulas Aguinaga con sus “pintxos a la donostiarra” ¿Las posibles claves de este auge de la comida “de bocado”? Cuestan menos (aunque, en proporción a su tamaño no siempre es así, si no que nos lo pregunten a los del País Vasco :)), permiten controlar mejor la dosis de ingesta (vamos, que indirectamente nos pueden ayudar a promover el cuidado de la salud) e invitan a comer en sociedad. Y no sólo les gustan a los comensales, sino a los chefs, ya que les permiten experimentar con nuevas recetas e ingredientes a pequeña escala.
Nunca más sólo (si no quieres). Estamos rodeados de experiencias alimentarias en grupo: los blogs de comida, Twitter, Foodspotting, Foursquare…Y lo importante aquí no es realmente la comida, sino la conectividad, la conversación y el sentimiento de pertenencia a una comunidad. Todas estas aplicaciones están demostrando que el “grupo” es mejor que el “uno”, por lo que se espera que se desarrollen más iniciativas que acerquen a los consumidores con intereses y gustos alimentarios comunes para comer o incluso comprar juntos.
Lo Mediterráneo triunfa. Según Small business trends la comida mediterránea está de moda. Esta fuente apunta a un interés creciente por comer sano, el vegetarianismo y lo étnico, como algunos de los factores relevantes que están detrás de esta popularidad de lo mediterráneo.
Alimentos con historia. El origen de un producto, quién lo produce…son parte de la historia de los alimentos y sus ingredientes, que los consumidores quieren conocer. Por ello en el 2012 algunos especialistas de mercado prevén el auge de una nueva “celebrity” en la alimentación: el productor, cada vez más presente en blogs o los social media. Y es que en esta era de la transparencia, el interés de saber más sobre el camino “del campo a la mesa” ha crecido de forma importante, en parte debido a aspectos relacionados con la seguridad alimentaria.
El sonido de la comida. No subestimemos el sentido del oído cuando estamos preparando la comida, o vamos a comer. Sin darnos cuenta juzgamos que las palomitas están listas o la hamburguesa en el grill está en su punto…por el sonido que emiten. O percibimos la calidad de una bebida gaseosa cuando oímos el gas que expulsa al abrirla, o por el sonido de las burbujas cuando la vertemos a un vaso. La percepción multisensorial será una de las “nuevas ciencias” de la alimentación en el 2012.
En ello están trabajando psicólogos y científicos, para diseñar productos que traduzcan su sonido en frescor, sabor o incluso salud. En este sentido, desde el Crossmodal Research Laboratory de la Universidad de Oxford están realizando un estudio para entender cómo nuestro cerebro procesa la información de cada uno de nuestros sentidos (olfato, sabor, vista, oído y tacto) para construir nuestras experiencias en torno a la comida.
En la siguiente entrega hablaremos de las principales tendencias relacionadas con la alimentación, la nutrición y la salud que vienen en el 2012. No os las perdáis!
Las fotos, de Flickr, son de untipografico y Larry Page respectivamente