Se acerca el final del 2011 y hay que empezar a fijar las vistas en el próximo año…Como suele ser habitual por estas fechas, se van vislumbrando las predicciones de cara al futuro próximo, las tendencias que van a marcar la innovación en productos de alimentación y bebidas. De aquí a final de año, vamos a ir recopilando en una serie de post algunas de las tendencias a las que están apuntando diversas fuentes y que impactarán de una u otra forma en el ámbito alimentario…
Desde Innova Market Insights nos hablan del auge de lo local y de cómo los productos “con historia” enganchan a los consumidores. También apuntan al boom de la proteína, o a los productos premium, que a pesar del contexto económico siguen teniendo un hueco para satisfacer pequeños caprichos. Es interesante observar a este respecto las iniciativas que están llevando a cabo los discounters, que elevan sus productos a la categoría de la “alta gama”.
También destacan algunos consumidores-nicho que todavía no tienen cubiertas sus necesidades. Es el caso de los senior, que buscan en los alimentos no sólo salud sino facilidad en la elección (a través de envases con mensajes claros y sencillos, fáciles de leer) y el consumo (faciles de abrir o masticar). Interesantes también “los que están en los 40”, que tienden a alargar la “madurez temprana” con productos formulados con compuestos que prevengan los achaques de la edad.
Cambiando un poco de tercio hacia el mundo gastronómico, recientemente en el suplemento de El Correo “Mujer de hoy” se plasmaban algunas de las tendencias que encenderán los fogones en el 2012…Algunas como la que denominan “Soul Food”, parece que arrasan en Estados Unidos, donde la vuelta a las raíces autóctonas (recetas criollas, guiños a Nueva Orleans) es lo que marca esta tendencia.
También aparecen productos tradicionales que se renuevan y pasan a ser vanguardia. Así, “viejos conocidos” como chorizos y salchichones pasan a ser elaborados con materia prima de origen acuícola y no terrestre. El artífice, el chef Ángel León, que ha elaborado estos productos artesanales con pescado. De momento, sólo están en su restaurante. En este mismo sentido de crear conceptos de productos tradicionales pero de materias primas poco comunes, surgen las cecinas o solomillos, esta vez de ganso ibérico. Por supuesto, también alimentado con bellotas.
Para cerrar esta primera entrega de tendencias…parece que tras el éxito de la gastronomía peruana en nuestro país, llega el momento de la cocina del Magreb. Y tras el “brunch” (mix entre desayuno y el almuerzo) se apunta al resurgir del “drunch”o la cena de media tarde.
Continuaremos desgranando las tendencias que están por venir…o ya están entre nosotros.
Las fotos, de Flickr, son de [F]oxymoron y jlastras respectivamente.