A finales del año 2010 nacía Food Trend Trotters (La Vuelta al Mundo de los Alimentos), con el objetivo de investigar, identificar y comunicar en la web social tendencias e innovaciones en alimentación en ámbitos geográficos lejanos … Queríamos integrar la vigilancia de mercado más tradicional con el viaje, y compartir el conocimiento generado en el proyecto en la web social. Con todos estos propósitos comenzamos a trotar el 15 de octubre de 2010 durante 2 meses por Japón y Estados Unidos, referentes en innovación y fuente de tendencias a nivel global.
Así empezábamos a dar los primeros pasos de un proyecto innovador e informal en cuanto a la forma de investigar, viajar y comunicar…En el que no hay grandes informes de vigilancia sino un blog, los contactos personales son físicos y virtuales, los viajes a congresos y hoteles se cambiaron por la mochila y los hostels…
Ya hemos echado a andar y ahora nos proponemos nuevos retos, entre ellos integrar al consumidor en las primeras fases de la I+D (en el diseño de nuevos conceptos de producto), conocer las tendencias (en tanto que éstas entrañan las motivaciones que condicionan las elecciones del consumidor)…y por lo tanto los drivers de la innovación en alimentación.
Para ello es necesario integrar diferentes disciplinas como la vigilancia, el coolhunting/trendwatching, estrategias como la innovación abierta o metodologías para el estudio de consumidores o la identificación de tendencias.
Food Trend Trotters es un proyecto que encaja en toda esta estrategia y permite…una investigación más directa, real y profunda del mercado y los consumidores (acceso directo a los alimentos, el entorno en el que se consumen, los consumidores y sus hábitos en la calle y en los hogares), dar un paso más en la identificación de tendencias de consumo y su validación (buscar evidencias de las tendencias con la observación directa del mercado), o promover la innovación abierta y la co-creación en los proyectos de I+D+i a través de una comunidad online que vamos a ir construyendo.
Y todo ello va a seguir permitiéndonos desarrollar una estrategia de comunicación de resultados en la web social ágil, fresca, y llena de emociones y experiencias de personas con nombres propios.
Un nuevo viaje en el 2012 está tomando forma, que se alineará con nuevas estrategias en torno al estudio del consumidor, la innovación en producto y la predicción/validación de tendencias alimentarias. Hasta entonces a través del blog iremos transmitiendo novedades en torno a estos 3 ejes…y tendremos concursos, relatos de personas que compartirán sus experiencias con los viajes y los alimentos en el blog…