En los últimos tiempos venimos observando que si bien la actividad de lanzamiento de nuevos productos alimenticios se mantiene bastante estable, un porcentaje muy bajo de estos lanzamientos corresponde a productos realmente innovadores o rupturistas, es decir, productos que aportan un nuevo valor al consumidor.
Haciendo repaso de las últimas tendencias y lanzamientos captados por nuestro observatorio de mercado, estos son los 10 productos que más nos han llamado la atención, por su originalidad, formulación o debido a su alto componente tecnológico:
El control de porciones es una tendencia en alza, muy ligado a la preocupación del consumidor por el cuidado de la salud y el mantenimiento del peso. Veamos dos ejemplos de lanzamientos con este enfoque:
The most honest chocolate Tablet
Si te encanta el chocolate pero quieres mantener tu línea, ahora puedes comer el chocolate que te apetezca, controlando las calorías que estás consumiendo con cada pedacito de chocolate, ya que vienen reflejadas en la tableta. Este producto tan original es obra de 5.5 Designers, que ha diseñado el producto para la empresa catalana Chocolat Factory.
Otro producto interesante para el control de la ingesta de calorías es el zumo de naranja de Sainsbury, lanzado en el Reino Unido. El litro de zumo viene en un original brik con cuatro ventanitas transparentes que dejan visualizar el interior y así poder servirte fácilmente tu vasito diario de zumo recomendado de 200ml.
El fenómeno del snacking o picoteo, cada vez más presente en el mercado, también ha llegado al sector de los platos preparados y productos transformados de pescado. Como muestra de ello os presentamos dos nuevos snacks de pescado en formato brocheta:
Woolworths Food Chicken & Pineapple Kebabs
Estos mini Kebabs en brochetas se han lanzado en Sudáfrica y destacan por su original y divertida combinación de carne con piña, que rompe con la monotonía de sabores.
En Estados Unidos, se han lanzado los Scallops Wrapped in Bacon, de Waterfront Bistro. Listo para preparar en pocos minutos, incluso en microondas. Destaca la comodidad y el aspecto sensorial de estas “delicias hechas a mano”.
¿A que sabe este helado?
Investigadores del Missouri College of Agriculture, Food and Natural Resources (EE.UU.) están trabajando en el desarrollo de un nuevo concepto de producto, el Dual Flavor Ice Cream. Se trata de un helado experimental, novedoso que podría estar en nuestro mercado en breve. El helado tiene la sorprendente capacidad de cambiar de sabor unos pocos segundos después de introducirlo en la boca. Todo ello gracias a la técnica de microencapsulación, que se basa en proteger los aromas con un revestimiento de proteína. El calor de la boca derrite este recubrimiento liberando el segundo sabor.
Este es un ejemplo de producto divertido, especialmente orientado a los niños, donde el factor sorpresa y la tecnología que tiene detrás le dan un plus de innovación.
La idea de cambiar de sabor en la boca ya lo habíamos visto anteriormente en unos caramelos lanzados en Japón o en o los chicles de Wrigley, por ejemplo, pero no en alimentos helados, donde la aplicación de técnica de microencapsulación no había sido exitosa hasta el momento.
También encontramos en el mercado alimentos que cambian de color, y no precisamente debido a la maduración, enranciamiento del alimento o su tratamiento culinario. Un ejemplo de producto novedoso en este sentido es el McSteven’s Pink Hot Chocolate: un chocolate belga de beber que cambia a color rosa! Basta con añadir agua caliente al chocolate en polvo, remover y por “arte de magia” puedes disfrutar de un chocolate rosa. Ideal para las fiestas de cumpleaños, o para el día de San Valentín. También se vende la versión de chocolate azul para los chicos o un chocolate naranja, especialmente diseñado para la fiesta de Halloween.
La alimentación también se está adaptando a las nuevas tecnologías de comunicación aprovechando las posibilidades de diferenciación que ofrecen. Una muestra de creatividad e ingenio son las Galletas alemanas “Qkies”, las primeras galletas del mundo con códico QR comestible, que permiten mandar mensajes personalizados ocultos .
Esta iniciativa es un proyecto conjunto Juchem Gruppe, una empresa de alimentos alemana y DFKI, Centro Alemán de Investigación de Inteligencia Artificial. Cada caja de Qkies cuesta 6,90 € y contiene 20 galletas. El destinatario de las cookies escanea el código QR de la galleta antes de comerlo con su teléfono móvil, y accede directamente a su particular regalo: un vídeo en YouTube, una foto en Flickr o una página web personalizada que contiene un mensaje concreto.
Agua de coco tratado por altas presiones
Harmless Harvest utiliza cocos de pequeñas granjas orgánicas junto a la mejor tecnología no térmica, el procesado por altas presiones, para asegurar la calidad del alimento y mejorar su vida útil en refrigeración. El resultado es una calidad sensorial y nutricional excelentes.
En bebidas energéticas, destacamos el Nescafe energo, que ha tocado suelo austriaco y según los expertos en innovación de Mintel es una bebida muy interesante por el sabor que aporta el café. Contiene ginseng, guarana y taurina. Para jóvenes que buscan energía para la mente y el cuerpo a la vez que una nueva experiencia sensorial.
Por último, también nos ha llamado la atención un chocolate con “beneficios cosméticos” lanzado en Japón: los Kit Kat mini wafers con sabor a yogur de aloe vera, dirigido al target femenino. Contiene colágeno para cuidado de la piel. Además, incorpora un nuevo sabor, el aloe vera, que le aporta un ligero toque amargo al chocolate. El chocolate se vende en prácticos paquetitos individuales, que permite controlar la ingesta de calorías. El producto ha sido diseñado conjuntamente por Nestlé y la empresa de cosmética TBC.
Si tienes en mente algún alimento o bebida, recientemente lanzado al mercado, que te haya sorprendido y consideras que no lo podemos perder de vista, coméntanoslo.