• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

La generación del “ahora”

30 Ago 2011
sriesco
0
consumidor, infantil, niño, perfil, target

Todavía en algunos ámbitos no se tiene demasiado en cuenta a la población infantil, estos “pequeños superconsumidores” con un gran poder de influencia en la compra de las familias: no son sólo los consumidores adultos del futuro, sino que lo son del presente. Hoy os voy a hablar de ellos, tomando como referencia un interesante estudio sobre esta generación desarrollado desde AIJU (Centro Tecnológico del Juguete).

El estudio se llama “The Now Generation”, y es que estamos ante un consumidor que vive en la instantaneidad y busca la autocomplacencia inmediata. El informe comienza caracterizando a esta generación de consumidores. Se trata de unos consumidores que tienen la necesidad de consumir productos de “moda” para lograr la aceptación y admiración de los demás, que confunden comprar y tener cosas con la felicidad y la satisfacción, y que son más mayores cada vez desde más pequeños (se les trata como adolescentes más que como a niños). Y es que son tan sofisticados que en algunos casos se les está tratando como si fueran adultos pequeños. Esta tendencia se percibe en servicios exclusivos para ellos (muchas veces en entornos y actividades propias de los adultos), valores y comportamiento (es una generación más egocéntrica pero a la vez más centrada en los problemas de los demás, demostrando una importante preocupación por temas como el medioambiente, la pobreza…) o por los productos que compran (parece que el interés por los juguetes se acaba pronto y crece el interés por productos más sofisticados, y se interesan más que nunca por ir a la moda). En este último sentido,ya nos encontramos con personitas que marcan tendencia desde edades tempranas, como es el caso de Suri Cruise, toda una baby trendsetter.

Otro aspecto que influye de manera importante en cómo son y su comportamiento es el uso de las tecnologías, lo que les hace estar disponibles ininterrumpidamente (la socialización pasa del colegio al ámbito online), ser más sociables en el mundo virtual y online (aunque más individualistas de forma física) y ser más autodidactas, creativos y multitarea. En definitiva, la presencia activa, extensa y creciente de los niños en Internet plantea tanto un desafío como una oportunidad.

En el ámbito de la salud, ya no es nuevo que la población infantil tiene problemas crecientes de obesidad. El aumento de la conciencia y preocupación por la salud está haciendo que aumente el número de niños vegetarianos o gimnasios/programas de fitness específicos para ellos. Además, olvidémonos de que el estrés es cosa de adultos, ya que mientras el estrés infantil y la presión sobre los niños crece, está aumentando el número de niños diagnosticados con problemas (hiperactividad, déficit de atención, problemas de aprendizaje…). Además están sometidos a la presión mediática que les inculca lo importante que es un aspecto y apariencia personal específico.

Una parte muy interesante del informe ahonda en la segmentación del target infantil a través del análisis de los perfiles sociales, y no sólo por sexo y edad. Y es que ni todas las niñas son “niñas princesa” ni todos los niños son “niños deportistas”!

El estudio que han hecho de los perfiles sociales y estilos de vida infantiles ha permitido una aproximación cuali y cuantitativa del conocimiento de este consumidor. Y ahí aparecen los/as…deportistas, femeninas, tecnológicos, natura, princesas, infantiles o aventureros de la tele. Cada uno, con unas necesidades y expectativas.

En el caso de la alimentación, una tendencia está clara: propuestas alimenticias saludables pero divertidas. Pero sin duda este estudio puede darnos muchas pistas que ayuden a plantear nuevos conceptos de productos y servicios, atractivos y que se adapten a las necesidades de cada grupo infantil y a las tendencias de mercado de una manera más eficiente.

 

La segunda imagen, de Flickr, es de SCA Svenska Cellulosa Aktiebolaget

Sobre el autor
Sonia Riesco (AZTI-Tecnalia): "Tecnóloga de alimentos, más que el ámbito técnico me gusta la comunicación científica, un aspecto demasiado olvidado y sin embargo sin el cual la ciencia y la tecnología tendrían mucho menos sentido. Apuesto por la innovación, la creatividad y en definitiva, por una forma diferente de hacer las cosas..."

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies