Como os adelantábamos hace una semana, el pasado viernes estuvimos en las instalaciones de AZTI-Tecnalia en Derio haciendo un taller con empresas del sector alimentario.
La participación fue muy heterogénea…variedad de sectores, empresas, especializaciones…desde responsables de I+d, gerentes, comerciales…a tecnólogos de alimentos (nos acompañaron investigadores de AZTI), expertos en vigilancia y prospectiva, en comunicación…Y allí estuvimos con Eroski, Leche Pascual, Angulas Aguinaga, Riberebro, Conservas Leonardo, Artepan, Fagor y Jakion…también contamos con un invitado de excepción proveniente de la Subdirección Gral. de Fomento Industrial e Innovación del MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino).
Comenzamos a las 9.30 con una breve aproximación al proyecto Food Trend Trotters; sus objetivos, filosofía, resultados obtenidos… y luego ya entramos en materia con el primer taller de tendencias. Los retos que se nos planteaban eran: ¿sabemos qué es una tendencia? ¿y sabemos identificar tendencias macro y micro? Mientras que las cartulinas soportaban algunas de las macrotendencias como la salud, las emociones o la conveniencia… los post-it iban apuntado más fino a las microtendencias.
Las tendencias van íntimamente asociadas a la innovación en producto…con lo que en el siguiente ejercicio trabajamos sobre el concepto de innovación: ¿qué es un producto innovador? ¿qué requisitos debe de cumplir? Sin duda fue uno de los grandes retos de Asier durante el viaje…y es que no es sencillo definir los atributos de la innovación.
Allí lo intentamos entre todos, y qué mejor que hacerlo con ejemplos reales, con productos que hemos obtenido en el proyecto Food Trend Trotters, tanto de USA como de Japón. Aplicando la metodología de cosecha propia “light of food innovation”, dimos luz verde entre los productos de los que allí pudimos ver, oler, catar…a los que se consideraron realmente innovadores.
Un ejemplo, este producto semipreparado obtenido en Estados Unidos, por su estrategia de comunicación, el envase, la comodidad…entre otros atributos.
La cosa estaba animada, así que tras un breve café nos pusimos con la última parte del taller, en la que tocaba “idear” nuevos conceptos de productos. Así, a base de puzzles diseñamos una bebida para un hogar unipersonal, una estrategia de vending de productos de origen vegetal orientados a parejas jóvenes sin hijos, o un producto mínimamente procesado en formato kit de comida para los mayores, adaptado a sus necesidades dietéticas.
Ha sido interesante compartir diferentes visiones, cocrear juntos, y dedicar de una forma más amena, un tiempo para reflexionar sobre esto de la innovación y las tendencias…esperamos poder repetir en un futuro este tipo de dinámicas y con personas tan involucradas y creativas!
Aquí podéis ver una GALERÍA DE IMÁGENES con algunas pinceladas del Taller!
Muchas gracias a los participantes, ha sido un placer!