• Nuestra historia
  • Nuestros viajes
  • EATendencias
  • Contacto
facebook
flickr
linkedin
rss
twitter
vimeo
youtube
google_plus
email
foodtrendtrotters by AZTI
Los 7 productos transformados de la pesca más innovadores del mundo: Seafood Excelence Global Awards 2016 (Bruselas)
Las 9 tendencias de consumo que mayor impacto van a tener para la innovación alimentaria en los próximos años
#Foodfriday, conecta con la gastronomía y el universo foodie
Súmate al reto “Growing Young”
AZTI y Eurest innovan en restauración colectiva
  • Home
  • The Food Mirror
  • Tendencias
  • Innovación
  • Consumidor
  • Experiencias
  • Food Trend Trotters

Empresas agroalimentarias abiertas

15 Jun 2011
tics
3
2.0, consumidor, usa

Tanto ahora  de profesional  como cuando estaba de estudiante en la Escuela de Agrónomos siempre me he preguntado por qué las empresas agroalimentarias no se abren más a los consumidores. Es decir, por qué no cuentan las historias que hay detrás de su proceso productivo y  de sus productores. Creo que hay pocos sectores que tengan las posibilidades que hay en el mundo agroalimentario. A veces hablo de ello con mi amigo Juan (también Agrónomo)que trabaja en temas de Calidad y Comercio Internacional Hortofrutícola y lo cierto es que vemos unas posibilidades tremendas.

En los últimos tiempos he aprendido mucho al lado de Julen, lleva unos años  dando vueltas a todos estos asuntos  de la  empresa abierta ( algunos de sus  posts sobre el tema ) . Lo que parece obvio es que Internet ofrece unas posibilidades inmensas, pero creo que hay camino  mucho mas allá del uso de las herramientas sociales como Twitter o Facebook . Para ello quiero hablar un poco de las historias que hay detrás, es decir de los nombres y familias de agricultores y ganaderos que se encargan de que tengamos alimentos que comer.

Hace años vengo siguiendo a Whole Foods, y pude ver y analizar su empresa  cuando estuve viajando por Estados Unidos. Son  sin duda la cadena de supermercados que mejor ha visto todo esto a nivel mundial, y son una de las empresas agroalimentarias  referentes en Social Media. Pero lo que me encanta de Whole Foods es que desde hace tiempo llevan apostando por contar a sus consumidores sobre las personas que hay detrás produciendo alimentos. Tienen una sección propia para productores en su canal en youtube. Con todo ello creo que se incide en cosas como:

  • Confianza del consumidor final
  • Cercanía entre productor- distribuidor-cliente final
  • Educan en el proceso productivo de alimentos
  • Imagen de marca para productor y distribuidor
  • Naturalidad y empatía del productor e indirectamente del  distribuidor
  • Poner rostro al producto final

Os dejo unos vídeos como  ejemplos que explican e ilustran  lo que quiero decir. Solamente debes hacer click 😉

  • Productor de fresas
  • Productor de quesos
  • Productor de vinos
  • Productor de flores
  • Productor de huevos
  • Productor de manzanas

Las posibilidades parecen que están ahí, ¿ Te atreves ?

Sobre el autor
3 Comments
  1. Juan A. Martos 22 junio, 2011 at 5:50 Responder

    Hola Iván, Este sector a pesar de innovar en productos constantemente, se le resite las tecnologías 2.0 como bien sabes. Dejar que cada cual de su opinión respecto a un producto, o una determinada empresa deje a sus proveedores que den su opinión, pues la situación se puede complicar, ya que hay muchos intereses económicos por medio, tambien de imagen etc… en mi opinión esa es la clave, porque si un proveedor/agricultor o un trabajador está cansado de que le exploten a nivel de precios o no está contento y lo dice públicamente y además en la página web de dicha empresa, no me imagino hasta donde puede llegar la cosa.

    También, imagino que muchos proveedores y clientes estarán muy contentos y lo expresarán, y así puede ser una buena forma de ver si se cuida o no la relación proveedor-cliente y viceversa. Aunque este sector como sabes es altamente complejo. Buen Post, saludos.

  2. Iván 22 junio, 2011 at 14:37 Responder

    Hola Juan
    Tema complicado el que cuentas, entiendo lo que dices, pero veo que hay alternativas. Es curioso no que ninguno de nuestros supermercados apueste en esto, lo curioso es que empresas agroalimentarias no nos muestren a sus productores y creen-eduquen en emociones, experiencias sobre producir alimentos.

    Creo que hay muchas posibilidades y cosas por hacer
    Un abrazo 🙂

  3. Pingback: Cambios en la distribución alimentaria | VIAJAPRENDE

Leave a Reply Cancelar la respuesta

*
*



The Food Mirror APP

¡Descarga The Food Mirror App en Google Play!The Food Mirror App!

¡Síguenos!

Tweets by @jantrotters

alimentatec.com

alimentatec.com

Categorías

  • Boca2 (3)
  • Consumidor (58)
  • Experiencias (82)
  • Innovación (135)
  • Proyecto (37)
  • Sin categoría (23)
  • Tendencias (46)

Contacto

  1. Nombre *
    * Por favor escribe tu nombre
  2. Email *
    * Por favor escribe una dirección de e-mail válida
  3. Mensaje *
    * Por favor escribe un mensaje
Food Trend Trotters by AZTI-Tecnalia is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-Share Alike 3.0 Spain License
  • foodtrendtrotters.com 2014-Aviso Legal- Política de Privacidad- Política de cookies