Como os comentábamos en un post reciente, nuestra compañera Mercedes estuvo recorriendo la ruta 61 y a su paso descubrió productos, formas de consumo…interesantes, que nos relata.
Si me tengo que quedar con cinco conceptos o “alegaciones” que he podido ver en los productos de alimentación y bebidas a lo largo de mi recorrido por tierras estadounidenses, tanto en los restaurantes como en los supermercados o en la publicidad que encuentras…me quedo con “healthy” (saludable), “freshly” (fresco), “natural”, “nonfat” (sin grasa) y “highly protein” (alto en proteína).
Otra cosa que me llamó la atención, la moda en EEUU (una más de esas que siempre vuelven) de recuperar la venta de comida en las calles en furgonetas o pequeños camiones recuperados para dicho fin, lo que se denominan los Food Trucks. ¿Una apuesta alternativa de negocio sin pagar un local en un contexto de ajuste económico? ¿O una alternativa más “cool” de comida rápida en la calle?
Como todas las modas que vuelven, siempre introducen nuevos aspectos que las actualizan. Así, por un lado continúan estos negocios como medio de subsistencia para inmigrantes que ofrecen comidas autóctonas de sus países, sobre todo a sus compatriotas… y por otro, nuevos negocios puestos en marcha por apasionados de la comida, los llamados “foodies”, que han encontrado en ellos una alternativa de moda.
El viaje ha sido intenso, agitado…pero he podido realizar una pequeña parte de mi tarea como Food Trend Trotters y he recopilado algunos de los productos que me han parecido más interesantes.
Entre ellas, una bebida energética “camuflada” en una especie de bebible lácteo (aunque no tiene nada de “milk” como predica su nombre, como mucho aislados de proteína de la leche). Podría ser un ejemplo claro del lavado de cara que está experimentando el mercado de las bebidas energéticas, de reputación desigual, y que quieren posicionarse como productos más “naturales” y sofisticados para activar el cuerpo.
La comodidad, la salud y lo premium-exótico se mezclan en el siguiente producto, un snack que combina, en un envase cómodo y sofisticado, galletas (pretzels concretamente) con hummus (producto hecho a base de puré de garbanzos), típico de Oriente Medio. Un producto con un aporte nutricional equilibrado, muy apto como sustitutivo de otros snacks “menos recomendables”, y que aporta ese toque exótico que tanto gusta al consumidor de hoy.
Termino con un producto fruto de la tendencia a la dosificación que encontré en mi viaje, que, curioso es, desde luego… Las impresiones que el envase puede causar en cada uno, ya es más subjetivo. Se trata de una bebida de café en un curioso envase que permite la dosificación para preparte un café instantáneo, tanto en frío como en caliente.