6 son las “eses” que según un informe de Business Insights van a marcar las estrategias de innovación en los próximos años en el mundo de la alimentación y las bebidas: Simple, “Smart”, Social, Sofisticado, Sostenible y Senior.
Si hablamos de algunos de los “drivers” que están marcando la innovación no hay que obviar los aspectos demográficos: el aumento de la población mayor, el crecimiento en número de hogares individuales, las migraciones, la concentración de la población en las ciudades…así como el comportamiento del consumidor en los mercados emergentes y los cambios en las preferencias en los mercados desarrollados. También los avances tecnológicos y particularmente la web social están teniendo un impacto significativo en cómo los consumidores interaccionan con los productos que consumen y con sus productores.
Haremos un breve repaso a las 6S…
- Simple. Los consumidores vivimos bajo una continua presión fruto de los estilos de vida actuales, una mayor preocupación hacia los aspectos económicos y sociales (como la sostenibilidad y el ahorro de dinero), el acceso a una creciente variedad de productos y canales de venta…y un exceso de información (recomiendo la lectura de este artículo “Atentos a todo…y a nada” ). Ante este panorama de continuo stress, las estrategias de simplificación que tendrán éxito serán aquellas que persigan entender las necesidades del consumidor y las presiones que soporta, e innovar y posicionar productos para dejarle claro al consumidor por qué ese producto es el adecuado. Mensajes simples que identifiquen los beneficios, el valor del producto o un diseño de envasado simple son algunas de las pautas a seguir.
- “Smart”. Las estrategias en este sentido apuntan al ámbito tecnológico, que está haciendo cada vez más interactiva la relación entre los consumidores, marcas y productos… y donde el consumidor adquiere un poder creciente. Así, el uso de los “social media” es una estrategia vital. Por otra parte, los productos y servicios “smart” ayudan a los consumidores bajo presión a seleccionar lo más adecuado y lo que les aporta valor en menos tiempo. Otros desarrollos, también tecnológicos pero en otro sentido, irán de la mano de los envases inteligentes y las soluciones de vending inteligentes.
- Social. Las redes sociales pueden ser una buena ayuda para estrategias no sólo de marketing, sino de innovación, ya que ofrecen acceso a consumidores que previamente se han segmentado ellos mismos en grupos sociales o con intereses comunes. También es una herramienta para promover el “crowdsourcing” en el desarrollo de nuevos productos y proyectos de innovación.
- La Sofisticación invita a un acercamiento al desarrollo y marketing de productos “premium”, de alta gama, pero de una forma diferentes. Los consumidores de los mercados maduros necesitan un grado extra de sofisticación en términos de formulación o aspectos extras que justifiquen esa clasificación de “premium“. Nuevas definiciones de estatus basados en, por ejemplo la distribución limitada, creando una relación más individual con las marcas, pueden ser algunas de las estrategias. Y a largo plazo, los fabricantes deberán adoptar estrategias que promuevan la innovación radical, de forma que diferencie claramente a esos productos del resto.
- Lo Sostenible es cada vez más demandado por el consumidor, que presenta una mayor predisposición a la adquisición de productos que se adapten a sus principios éticos. El éxito en este caso pasará por productos que puedan hacer alegaciones específicas y argumentabas, que liguen la salud, lo ético y la sostenibilidad ambiental.
- La población que supera los 65, los Senior, no sólo está creciendo sino que se está diversificando, por lo que este grupo poblacional necesita una re-clasificación en segmentos. La población madura está viviendo cada vez más sola, o en nuevas parejas que se crean en la madurez…también hay senior cada vez más sanos y con mayor poder adquisitivo, que buscan nuevas experiencias y productos hasta ahora sólo reservados para los consumidores más jóvenes. El desarrollo de productos que se orientes a estos nuevos grupos de senior activos y bien posicionados económicamente, será un nicho de mercado interesante. Y otro nicho se abre, por otra parte, en aquellas personas que no gozan de buena salud y que demandarán productos específicos para sus patologías o necesidades nutricionales.
La foto, de Flickr, es de Svenska Cellulosa Aktiebolaget
Muy interesante el post 😉 Hay muchas posibilidades alrededor de las S 🙂