Hace unos meses hice un post sobre el comercio on line agroalimentario. Ultimanente cada vez es más habitual que la gente empiece a experimentar comprar productos alimentarios on line. Las pasadas semanas he hecho una compra de aceite de oliva virgen extra directamente del productor en Jaén. Tremendamente satisfecho por el producto, la calidad y el servicio creo que va a ser un proveedor durante mucho tiempo. Es decir , ya se ha normalizado la compra on line y hemos empezado a comprar un producto on line y con ello dejamos de comprar el mismo producto en el supermercado tradicional.
Hoy quiero hablar del gran gigante del e-commerce a nivel mundial: Amazon. El gigante de Seattle es conocido por todos por ser la gran librería on line del planeta, pero lo que quizá muchos no sepan es que cuenta con un nuevo negocio desde hace pocos años: Amazon Fresh.
En Seattle y sus alrededores Amazon se ha lanzado a comercializar productos agroalimentarios. Y analizando la Web de Amazon Fresh ves como sigue la misma estructura que su Web de libros. Parte característica de Amazon, tanto en el negocio de los libros como en el alimentario se debe a que los usuarios valoran y opinan sobre los productos comprados. En el caso de AMAZON FRESH las valoraciones oscilan también entre 1 y 5 puntos . Es decir, la empresa al igual que en el negocio de los libros no esconde las valoraciones emitidas de los usuarios-consumidores.
Pero más allá del poder del usuario quiero compartir algunas reflexiones sobre el negocio Amazon Fresh que pude experimentar cuando estaba en Seattle:
- Es una web tremendamente sencilla y fácil de usar
- Las diferentes categorías de producto son facilmente identificables
- Tiene blog de productores y expertos
- Dispone de recetas de cocina
- Contiene las ofertas de empleo de la organización
- Dispone de un área de productos bestsellers ( los más vendidos)
- Adjuntan productos complementarios para el hogar como las flores y las plantas
Como bien ha comentado Asier en sus post sobre Estados Unidos, si hay una cosa que destaca de la sociedad norteamericana es la multiculturalidad. Amazon Fresh no se olvida de ello y en su oferta disponen de productos de diversas culturas como la mejicana, la italiana, la india o la asiática.
Por todo ello vemos como el futuro del comercio agroalimentario aparece con un futuro muy prometedor, y el líder del comercio electrónico mundial no ha dejado escapar la oportunidad para introducirse en el mercado.
Hola Iván, muy interesante, habría que estudiar si realmetne tienen precios competitivos. La presentacion de los productos y la interfaz está muy avanzada en comparación con los supermercados que ofrecen los mismos productos. saludos
Pingback: Cambios en la distribución alimentaria | VIAJAPRENDE