Recorrer EEUU de Norte a Sur por la Ruta 61 (también denominada la ruta del Blues) estas pasadas vacaciones de semana santa, desde Chicago a Nueva Orleans, ha sido toda una experiencia para los oídos y el gusto de nuestra compañera Mercedes de AZTI (por cierto bastante involucrada en el proyecto Food Trend Trotters). Ella nos lo relata…
La aventura comenzó en Chicago con condiciones meteorológicas adversas, incluso con nieve! Lo que no nos impidió disfrutar de al menos los tres locales de jazz emblemáticos de esta ciudad: el “Chicago Blues”, “Legends” y el “Green Mill Coctail Lounge” en Broadway, local frecuentado por Al Capone, entre otros.
La foto, de Flickr es de gingerbydesign
En la visita a Chicago tampoco faltó una buena pizza “estilo Chicago”, una cena en el Signature (Hancock Building), con vistas y comida más que recomendables…Y no podíamos abandonarlo sin pasar por su particular “Chinatown” donde comimos, como no podía ser de otra manera, abundante, barato y bueno, después de visitar el legendario estudio de grabación Chess de la Willie Dixon’s Blues Heaven Foundation. Y es que todo comienza a sonar a blues…
Conocer un país o una ciudad a través de la comida es sin duda inevitable cuando se viaja. En Chicago descubrí una iniciativa curiosa, en la que ofrecían tours para disfrutar de los lugares históricos de la ciudad y sus barrios a través de un recorrido gastronómico. La oferta era amplia: “Tastebud Tours” de 3 horas, “Chicagofoodplanet” con recorridos por distintas zonas de la ciudad, o “Chicagopizzatour”, un recorrido en bus probando las distintas modalidades de pizza que ofrece esta ciudad. Lo más parecido a cuando un amigo te lleva de pinchos en alguna de nuestras ciudades!
Continuando el viaje hacia el sur aterrizamos por recomendación de nuestra amiga Begoña en Saphiro’s Delhi, en Indiannopolis. Un restaurante que cuesta encontrar (aún con GPS), pero que merece la pena por su tradición y “sabor” americano…incluso en los comensales, donde no era difícil encontrar a un tipo con peto y gorra de béisbol con unos cuantos kilos de más. El problema de la obesidad se hace cada kilómetro más patente.
La llegada a Cincinnati fue emocionante, y no sólo por el aviso de tornado (que nos estuvieron persiguiendo durante todo el viaje) sino por volver después de casi 30 años, cuando estudiaba un master y viví una experiencia única con sólo 21 años…Muchos lugares a rememorar, y entre las visitas estuvimos en el Findlay Market, donde me llamó la atención la convivencia de los puestos de venta de todo tipo de productos frescos típicos de un mercado tradicional, con puestos de productos semi o preparados, listos para consumir allí mismo o para llevar. Una tendencia cada vez más patente en los mercados tradicionales también en este lado del charco, y una buena oportunidad de probar comida local de calidad y fresca. Y es que las palabras clave aquí son “sustainable, local & organic”. Eso sí, además todos los negocios, con su presencia en las redes sociales!
En Nashville (Tennesse), la cuna del country, además de visitar sus múltiples tiendas de ropa vaquera y botas camperas visitamos el “High Urban Supermarket”, un buen ejemplo de supermercado-delicatessen. La presentación en la zona de las comidas preparadas era una delicia, con una oferta muy variada que incitaba a la compra hasta al principal retractor de este tipo de productos.
Tras seguir el viaje por Memphis y visitar Sun Records y varios locales emblemáticos del lugar, continuamos el viaje por el Mississippi hacia nuestro siguiente destino, Clarksdale. Seguro que os suena su mítica escultura de guitarras en el cruce de carreteras de la 49 y 61, y donde dice la leyenda que Robert Johnson vendió su alma al diablo y nació el blues. Nos alojamos en una antigua fábrica de algodón “Shank up inn”, la primera en ser mecanizada y ahora reconstruida en “hotel” a base de la reutilización de materiales viejos…donde puedes dormitar tanto en un trailler, como en un barracón diseminados por el campo! Una noche inolvidable sin duda.
Continuando por el Delta, pasamos por pequeñas ciudades muy recomendables como Vicksburg, Nachéz y Lafaiette… y llegamos a Nueva Orleans, la ciudad más multicultural del sur de los Estados Unidos (con especial influencia africana, latina, española, francesa), muy conocida por sus cultura criolla, su música y su cocina.
Pudimos comprobar que se haya totalmente recuperada después del huracán Katrina del 2005, o por lo menos desde los ojos del turista, tanto el French Quartier como los otros barrios que visitamos Tremé, Gardens … gozaban de muy buen aspecto. Allí tuvimos la suerte de coincidir con el Jazz Fest 2011, por lo que convivimos durante más de 8 horas diarias con Blues, Jazz, Zydeko, Dizzy, Cajun, Gospel, Country ….
La comida y el blues estaban aquí muy patentes, había innumerables puestos de comida criolla con arroz, pollo y por supuesto sus conocidos cangrejos de agua dulce al más puro estilo Nueva Orleans, spicy & hot….
Un viaje intenso a nivel personal, musical y gastronómico, un disfrute para todos los sentidos!!! Seguiremos en otro post hablando de curiosidades alimentarias y de algunos productos interesantes con los que me encontré por el camino…
Pingback: Food Trend Trotters » Por la Ruta 61 estadounidense, de compras
Comparto en este comentario el e-mail de nuestra amiga Robin Rusing que conocimos visitando The Dockery Plantation y que nos hizo tan buenas recomendaciones para comer en el Senators Place en Cleveland.
Robin nos escribe sobre la gente del Delta y las recientes inundaciones:
“That is one of the great things about the Delta: no one is a stranger. I have made some lovely friendships simply by striking up a conversation with people just like you.
Yes, the river and its backwaters have been giving people fits of late. But the people of the Delta are, if nothing else, resilient and the waters are receding. While two thousand people or so were
displaced, many of the homes affected by the high water were those that serve as lakefront cabins or “fish camps” and those in fields where tributaries were backed up. Only one death has been attributed
to the flooding, and while that is tragic it could have been a lot worse….