Ya os comentaba en el post que escribí al dejar Estados Unidos la gran impresión que me había llevado New York y Estados Unidos de la gran variedad de culturas gastronómicas que podías encontrar dentro de una misma ciudad y lo bien que se habían integrado dentro de la cultura americana. En el caso de New York, esta megaciudad en la que viven 8,4 millones de habitantes censados vive un gran cantidad de población inmigrante y por esa razón se puede encontrar una gran variedad de culturas gastronómicas de todo el mundo. New York es pues un buen lugar para recoger tendencias pero también un buen lugar como campo de experimentación de productos a nivel mundial salvando las condiciones particulares de cada país. Dentro de New York y por extensión en todo el país me encontré con las siguientes culturas gastronómicas:
- La gastronomía china, está fuertemente extendida en las ciudades de Estados Unidos, normalmente las grandes ciudades poseen barrios enteros en los que se concentra inmigrantes de china. A esas zonas se les conoce como Chinatown. Los barrios de San Francisco, Chicago y New york con origen chino poseen bastante relevancia y aparte de comercios típicamente chinos es fácil encontrar restaurantes que preparan comidas típicamente chinas, al estilo chino sin influencias. En estos barrios los restaurantes tiene muy poca influencia de comidas de otras culturas y por lo general la comida no está hibridada. Las tiendas en Chinatown distribuyen productos alimentarios típicamente chinos.
- La gastronomía italiana, es muy relevante en ciudades como San Francisco, Chicago o New York dada la comunidad de origen italiano que vino al país a comienzos del siglo pasado. También se asocian a los barrios llamados Little Italy con muchos restaurantes típicos donde se pueden degustar espaguetis, pizzas y productos típicos italianos.
- La gastronomía mexicana tiene su representación por la gran comunidad hispana que hay en el país, donde los mexicanos corresponden con el mayor numero de inmigrantes del país. Tacos, Quesadillas y burritos triunfan en todo el país. Recientemente han aparecido unos restaurantes de comida rápida mexicana de calidad, que están teniendo gran aceptación. Destaca también los platos preparados de este cultura disponibles en los supermercados listo para calentar y comer.
- La gastronomía India también aparece en barrios como Devon Street en Chicago, repleto de restaurantes indios, donde la comida es de gran calidad y el modo de preparación es como en un restaurante en la India.
También aparecen restaurantes con comidas típicas de otras nacionalidades como la griega, la dominicana, tailandesa y vietnamita pero de una forma diferente con restaurantes aislados, con pequeñas comunidades de origen pero no tan representativas como las anteriores.
Debido al gran número de inmigrantes desde hace ya varios siglos la comida ha sufrido un proceso de fusión y las nuevas tendencias conducen a una hibridación de las comidas de varios paises. De esta forma podemos encontrar restaurantes italo-americanos, chino-dominicanos, o indio-americanos por ejemplo. Una tendencia que se muestra incipiente en nuestro entorno al mismo tiempo, en Bilbao por ejemplo podemos encontrar comida Italo asiática en el AsiadiRoma , vasco francesa en el Restauranteatable,
Muy interesante lo de hibridar cocinas de diferentes lugares. Es una realidad eso de que la mezcla se enriquece con la diversidad, sin duda que hay enormes posibilidades de creatividad al respecto, una fuente tremenda de ideas, sabores y oportunidades 😉