Continuamos nuestra serie de colaboraciones haciendo un doble recorrido: por América y África… Nuestra compañera en AZTI-Tecnalia, Marta Rentería, nos ha contado sus vivencias de hace unos años en Quebec (Canadá), como estudiante, y en Guinea Ecuatorial, como cooperante… A continuación, os detallamos cómo le fue a Marta en el primero de estos dos lugares y su relación con la gastronomía local…
Marta recaló en Montreal con una beca de formación en nuevas tecnologías en el BRI (Instituto de Biotecnología de Canadá). En tierras quebequesas pudo comprobar el enorme dualismo existente: por un lado la cultura québécois, francofona, con evidente influencia europea, y por otro lado la cultura anglofona, totalmente influenciada por su cosmopolita vecino del sur… En el ámbito culinario este dualismo también es muy evidente, si bien los ciudadanos québecois beben de ambas fuentes en su día a día…
En Quebec abundan los desayunos y platos a base de sirope de arce , un ingrediente desconocido para nosotros pero muy extendido y valorado en Quebec. Marta asegura que es buenísimo, y se combina con todo tipo de platos: alubias, jamón curado, platos dulces y postres… Debido a su importancia económica, el arce es un emblema de Canadá, y su hoja está representada en la bandera canadiense.
Las similitudes con el modo de vida de los países nórdicos europeos son más que obvias, también en el plano gastronómico. Así, no es de extrañar la presencia de bayas de todo tipo en su cocina, los platos de pescado a base de salmón, las carnes ahumadas de origen judío, estilo kosher, etc…
En su vertiente más anglofona o americana destaca el consumo masivo de baggles, una especie de pan con forma de donuts con variadísimos sabores: ajo, queso, cebolla, etc… Los de Montreal compiten con los de New York en el top mundial de los baggles… Ni que decir tiene que toda la gama de productos de fast food norteamericano e internacional está muy muy presente también en Quebec, fiel reflejo de la propia capital Montreal, que acoge a miles de estudiantes y trabajadores de todos los rincones del mundo…
El invierno es muy duro en Montreal y la gente apenas sale de casa después de trabajar, pero en cuanto asoman los rayos de sol con la primavera, en calles y parques proliferan los puestos ambulantes con plantas, verduras, frutas, dotando de un gran colorido y ambiente a la ciudad.
En Quebec destaca la producción de cerveza artesanal, pequeñas fábricas con producciones muy reducidas y de gran calidad que son muy apreciadas por los visitantes de la ciudad. A este concepto de producción artesanal unida al turismo se han incorporado también granjas cercanas a la ciudad que organizan excursiones para recoger y degustar manzanas, fresas, bayas, etc, experiencias muy recomendables según nos comenta Marta.
Muy pronto haremos un nuevo recorrido con ella, esta vez por Guinea Ecuatorial… Estad atentos!
—————————————
Las imágenes son de Garyperlman, Chensiyuan y Wikimedia Commons
Hablando del arce…”Quebecol: nuevo compuesto anticancerígeno del jarabe de arce” http://www.clubdarwin.net/seccion/ingredientes/quebecol-nuevo-compuesto-anticancerigeno-del-jarabe-de-arce